El año 2025 avanza rápidamente y, con él, la oportunidad de disfrutar de los feriados que aún quedan en el calendario chileno. Con la llegada de agosto, los chilenos se preparan para aprovechar al máximo los días de descanso que se avecinan. A continuación, se detallan los feriados que restan en el año, permitiendo a las familias planificar escapadas, reuniones o simplemente disfrutar de un merecido descanso.
### Feriados de agosto y septiembre: Un respiro en el invierno
El próximo feriado en el calendario es el viernes 15 de agosto, que corresponde al Día de la Asunción de la Virgen. Este día festivo, aunque de origen religioso, es una excelente oportunidad para que los chilenos se tomen un respiro en medio del invierno. La posibilidad de un fin de semana largo siempre es bien recibida, y este feriado no es la excepción.
A continuación, se presentan los feriados que se celebrarán en agosto y septiembre:
– **Agosto**:
– **Viernes 15**: Asunción de la Virgen
– **Miércoles 20**: Natalicio de Bernardo O’Higgins (solo en Chillán y Chillán Viejo)
– **Septiembre**:
– **Jueves 18**: Primera Junta Nacional de Gobierno (irrenunciable)
– **Viernes 19**: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
Estos días no solo son una oportunidad para descansar, sino también para reflexionar sobre la historia y la cultura chilena, especialmente en el caso de la celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, un hito importante en la historia del país.
### Feriados de octubre a diciembre: La recta final del año
A medida que se avanza hacia la última parte del año, el calendario chileno ofrece más oportunidades para disfrutar de días libres. En octubre, se celebrará el Encuentro de Dos Mundos el domingo 12, un feriado que invita a la reflexión sobre la historia y el encuentro de culturas. Además, el viernes 31 se conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, otro día festivo que permite a los chilenos disfrutar de un fin de semana largo.
Los feriados de noviembre y diciembre también son significativos, ya que incluyen eventos importantes como las elecciones presidenciales y la Navidad. A continuación, se detallan estos días:
– **Octubre**:
– **Domingo 12**: Encuentro de Dos Mundos
– **Viernes 31**: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
– **Noviembre**:
– **Sábado 1**: Día de Todos los Santos
– **Domingo 23**: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable)
– **Diciembre**:
– **Lunes 8**: Inmaculada Concepción
– **Domingo 14**: Posible Segunda Vuelta Elecciones Presidenciales (irrenunciable)
– **Jueves 25**: Navidad (irrenunciable)
La cercanía de las festividades de fin de año, como la Navidad, es un momento esperado por muchos, donde las familias se reúnen para celebrar y compartir momentos especiales. Además, las elecciones presidenciales son un evento crucial que involucra a toda la ciudadanía, lo que hace que el feriado del 23 de noviembre sea particularmente significativo.
### Planificación y actividades para los feriados
Con la llegada de estos feriados, es importante que los chilenos comiencen a planificar sus actividades. Ya sea que se trate de una escapada a la playa, una visita a la montaña o simplemente disfrutar de un día en casa con la familia, cada feriado ofrece la oportunidad de desconectar de la rutina diaria.
Las escapadas cortas son una excelente opción para aprovechar al máximo los días libres. Muchos chilenos optan por visitar destinos turísticos populares, como Pucón, Valparaíso o el norte del país, donde se pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, gastronomía local y la calidez de la gente.
Además, los feriados también son una buena ocasión para participar en actividades culturales y recreativas que se organizan en diferentes ciudades. Desde ferias de artesanía hasta festivales gastronómicos, hay una amplia variedad de opciones para disfrutar en familia o con amigos.
En resumen, el calendario de feriados en Chile para el resto del 2025 está lleno de oportunidades para disfrutar y descansar. Con la llegada de cada festivo, los chilenos tienen la oportunidad de celebrar su cultura, historia y tradiciones, al mismo tiempo que se toman un merecido descanso del trabajo y las responsabilidades diarias.