El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha hecho público un informe que detalla los resultados de una auditoría técnica realizada al Sistema SCADA y de Telecomunicaciones de Transelec, tras el megacorte de luz que afectó a gran parte del país el 25 de febrero. Esta auditoría fue llevada a cabo por la empresa especializada Quanta Technology y ha puesto de manifiesto una serie de deficiencias que podrían haber contribuido a la magnitud del apagón.
### Hallazgos Críticos en la Auditoría
El informe revela un total de 38 hallazgos, la mayoría de los cuales son considerados de alto nivel de criticidad e impacto. Estos hallazgos son fundamentales para entender las causas del apagón y cómo se gestionó la recuperación del suministro eléctrico. Uno de los puntos más alarmantes es el retraso en la activación del sistema de respaldo SCADA, que es esencial para la supervisión y operación remota del Sistema Eléctrico Nacional. Según el documento, el SCADA no entró en operación de manera efectiva hasta más de una hora y 20 minutos después de la falla, lo que limitó la capacidad del Coordinador para evaluar el estado de la red y dificultó la implementación del Plan de Recuperación del Servicio.
Además, la auditoría ha señalado deficiencias en el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura SCADA. Por ejemplo, uno de los generadores auxiliares del edificio de comando de Transelec había estado fuera de servicio desde 2019 y fue dado de baja en 2021. También se identificaron problemas en los sistemas de baterías de respaldo (UPS), que ya habían mostrado anomalías antes del apagón. Estas deficiencias en el mantenimiento son preocupantes, ya que indican una falta de atención a la infraestructura crítica que sostiene el suministro eléctrico del país.
### Recomendaciones y Plan de Acción
Ante la gravedad de los hallazgos, el Coordinador Eléctrico Nacional ha solicitado a Transelec un plan de acción correctivo que debe ser presentado a más tardar el 10 de octubre. Este plan es crucial para abordar las deficiencias identificadas y para garantizar que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes. El informe completo, que detalla los posibles incumplimientos, ha sido enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y una versión pública está disponible en el sitio web del Coordinador.
Desde el CEN han enfatizado que este proceso refleja su compromiso con la transparencia y la rigurosidad técnica, así como su intención de proporcionar información pública sobre el estado del Sistema Eléctrico Nacional. La auditoría no solo busca identificar problemas, sino también establecer un camino claro hacia la mejora y la seguridad del suministro eléctrico en el país.
La situación actual del sistema eléctrico es un recordatorio de la importancia de mantener una infraestructura adecuada y de realizar un mantenimiento regular. La falta de atención a estos aspectos puede tener consecuencias graves, como se evidenció en el apagón de febrero. La implementación de un plan de acción efectivo será esencial para restaurar la confianza en el sistema eléctrico y asegurar que los ciudadanos cuenten con un suministro fiable y seguro.
En un contexto donde la demanda de energía sigue en aumento, es imperativo que las empresas de transmisión eléctrica, como Transelec, tomen en serio las recomendaciones de la auditoría y trabajen proactivamente para mejorar sus sistemas y procesos. La seguridad y la confiabilidad del suministro eléctrico son fundamentales para el desarrollo económico y social del país, y cualquier falla en este sentido puede tener repercusiones significativas para la población.
La auditoría también ha puesto de relieve la necesidad de una mayor supervisión y regulación en el sector eléctrico. La SEC tiene un papel crucial en la supervisión de las empresas de transmisión y en la garantía de que cumplan con los estándares de mantenimiento y operación. La transparencia en la gestión de estas empresas es vital para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para proteger a los consumidores y garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable.
En resumen, el informe de auditoría sobre Transelec ha revelado fallas críticas que deben ser abordadas con urgencia. La falta de mantenimiento y la ineficiencia en la activación de sistemas de respaldo son solo algunos de los problemas que deben ser solucionados para evitar futuros apagones. La implementación de un plan de acción correctivo es esencial para restaurar la confianza en el sistema eléctrico y asegurar que se tomen las medidas necesarias para fortalecer la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico en el país.