El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado un paso significativo en su lucha contra la evasión fiscal al presentar una querella contra 47 personas y empresas que utilizaron medios de pago electrónicos para realizar ventas sin declarar los ingresos correspondientes. Este proceso se ha llevado a cabo tras un exhaustivo análisis de datos y antecedentes recopilados entre 2020 y 2022, que reveló irregularidades en las declaraciones de impuestos de estos contribuyentes.
### Análisis y Denuncias del SII
La investigación del SII se inició a partir de la recopilación de antecedentes y el análisis de datos por parte de sus subdirecciones Jurídica y de Fiscalización. Durante este periodo, se identificó que los imputados habían realizado ventas de bienes y servicios utilizando dispositivos de pago electrónico, pero no habían declarado los ingresos generados ni pagado los impuestos correspondientes. La directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó que los imputados aprovecharon la falta de una obligación expresa para que los proveedores de medios de pago exigieran la acreditación del inicio de actividades ante el Servicio, lo que les permitió operar sin cumplir con sus obligaciones tributarias.
El SII presentó tres denuncias al Ministerio Público, que corroboró las irregularidades detectadas. Como resultado, el 15 de septiembre se formalizó la acusación contra los 47 contribuyentes, quienes enfrentan serias consecuencias legales por sus acciones. La querella incluye delitos como la presentación de declaraciones mensuales de impuestos maliciosamente falsas y la omisión de declaraciones de impuestos que debían presentar, dado que realizaron operaciones comerciales.
### Impacto de la Evasión Fiscal
La evasión fiscal detectada ha generado un perjuicio fiscal total que asciende a $5 mil millones, correspondiente a conceptos de IVA y Renta. Este monto es significativo y refleja la magnitud del problema de la evasión en el país. Desde el SII, se ha enfatizado la importancia de combatir estas prácticas para garantizar una competencia justa entre los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales y aquellos que intentan evadirlas.
El SII ha implementado diversas estrategias para monitorear el comportamiento de los contribuyentes que utilizan medios de pago electrónicos. A través del cruce de información de documentos tributarios y otras fuentes, se ha logrado identificar a aquellos que no cumplen con sus obligaciones fiscales. Esta acción no solo busca sancionar a los infractores, sino también prevenir futuras evasiones y fomentar una cultura de cumplimiento tributario.
Además, el SII ha anunciado cambios legales que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre, que obligarán a los proveedores de servicios que deseen operar con medios de pago electrónicos a acreditar que han iniciado actividades ante el Servicio. Esta medida busca cerrar las brechas que han permitido la evasión y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales.
La directora del SII, Carolina Saravia, subrayó que el trabajo del Servicio es fundamental para emparejar la cancha entre quienes cumplen correctamente con sus obligaciones tributarias y aquellos que intentan evadirlas. La implementación de estas medidas es un paso hacia la creación de un sistema tributario más justo y equitativo, donde todos los contribuyentes contribuyan al financiamiento del Estado y al desarrollo del país.
La lucha contra la evasión fiscal es un tema crucial en la agenda pública, y el SII continúa trabajando para fortalecer su capacidad de fiscalización y control. La colaboración con el Ministerio Público y otras instituciones es esencial para abordar este problema de manera efectiva y garantizar que se tomen las acciones necesarias contra quienes intentan eludir sus responsabilidades fiscales.