La música chilena se encuentra de luto tras el fallecimiento de Claudio Medina, conocido artísticamente como DJ Who. Este destacado músico y productor dejó una huella imborrable en la escena musical del país, colaborando con grandes artistas y participando en importantes festivales. Su muerte, anunciada el 18 de septiembre de 2025, ha conmovido a fanáticos y colegas por igual, quienes recuerdan su contribución al mundo de la música electrónica y su influencia en la cultura musical chilena.
### Trayectoria y colaboraciones destacadas
Claudio Medina comenzó su carrera musical a principios de la década de 2000, un periodo en el que la música electrónica empezaba a ganar terreno en Chile. Desde sus inicios, se destacó por su habilidad para fusionar géneros y crear sonidos únicos que resonaban tanto en la escena local como internacional. Su nombre artístico, DJ Who, tiene raíces en su adolescencia, cuando se involucró en el mundo del graffiti y la cultura urbana. En una entrevista, Medina explicó que junto a sus amigos fundaron el colectivo Santiago Under, que se convirtió en un espacio de expresión para muchos artistas emergentes.
A lo largo de su carrera, DJ Who colaboró con una variedad de artistas reconocidos, incluyendo a Anita Tijoux, Lucho Gatica, Los Tetas y Makiza. Su capacidad para mezclar diferentes estilos musicales le permitió trabajar con figuras de diversos géneros, desde el hip-hop hasta la música pop. Esta versatilidad lo convirtió en un referente dentro de la música chilena, y su trabajo fue fundamental para la evolución de la música electrónica en el país.
Uno de los hitos más importantes en la carrera de DJ Who fue su participación en el festival Lollapalooza Chile, donde se presentó en las ediciones de 2019 y 2024. Además, tuvo el honor de actuar en el festival original de Lollapalooza en Chicago en 2017, lo que marcó un punto culminante en su trayectoria internacional. Estas presentaciones no solo le brindaron reconocimiento, sino que también le permitieron conectar con una audiencia más amplia, llevando su música a nuevos horizontes.
### Un legado que trasciende generaciones
El impacto de DJ Who en la música chilena va más allá de sus colaboraciones y presentaciones en festivales. Su estilo innovador y su enfoque en la producción musical han inspirado a una nueva generación de artistas que buscan seguir sus pasos. Muchos músicos emergentes citan a Medina como una influencia clave en su desarrollo artístico, destacando su habilidad para experimentar con sonidos y ritmos.
A lo largo de su carrera, DJ Who no solo se dedicó a la producción musical, sino que también se involucró en la enseñanza y la mentoría de jóvenes talentos. Su pasión por la música y su deseo de compartir conocimientos lo llevaron a participar en talleres y eventos educativos, donde pudo transmitir su experiencia y motivar a otros a explorar su creatividad. Esta faceta de su carrera ha dejado una marca duradera en la comunidad musical, fomentando un ambiente de colaboración y apoyo entre artistas.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tributos en redes sociales, donde colegas y fanáticos han compartido recuerdos y anécdotas sobre su vida y carrera. La comunidad musical chilena se une en un homenaje a un artista que no solo dejó un legado musical, sino que también fue un pilar en la promoción de la cultura y la música en el país. Su contribución a la música electrónica y su capacidad para unir a las personas a través de su arte son aspectos que serán recordados por siempre.
DJ Who será recordado no solo por su música, sino también por su espíritu innovador y su dedicación a la escena musical chilena. Su legado perdurará en las melodías que creó y en las vidas que tocó a lo largo de su carrera. La música chilena ha perdido a un gran artista, pero su influencia seguirá viva en cada beat y en cada nota que resuene en el corazón de quienes lo admiraron y lo amaron.