La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha decidido archivar una investigación que se centraba en las prácticas comerciales de Mercado Libre, específicamente en su propiedad Portal Inmobiliario. Esta decisión se basa en una denuncia presentada en octubre de 2023, que acusaba a la plataforma de abuso de posición dominante, incluyendo la modificación arbitraria de tarifas y la aplicación de descuentos discriminatorios. A pesar de estos hallazgos, la FNE determinó que no había suficientes pruebas para continuar con el caso, lo que deja en evidencia la estructura del mercado de búsqueda de propiedades en Chile.
### Un Mercado con un Dominador Claro
El informe de la FNE revela que el mercado de plataformas para buscar y publicar propiedades está dominado por Portal Inmobiliario, que posee más del 70% de la participación de mercado. Este dato es alarmante, ya que sus competidores más cercanos, TocToc y Yapo, no alcanzan en conjunto el 15%. Esta concentración de poder ha llevado a que muchos en la industria consideren a Portal Inmobiliario como un «socio comercial inevitable». Esto significa que, para muchas corredoras de propiedades, la plataforma es la primera y, en muchos casos, la única opción viable para promocionar sus inmuebles.
La adquisición de Portal Inmobiliario por parte de Mercado Libre en 2014 por 40 millones de dólares ha sido un factor clave en su crecimiento y dominio. Desde entonces, la plataforma ha experimentado un aumento significativo en su notoriedad, convirtiéndose en la opción preferida para compradores y arrendatarios. Este fenómeno ha llevado a que se alcance lo que se conoce como el «tipping point», donde competir se vuelve poco rentable para otros actores del mercado. La FNE ha señalado que este tipo de concentración puede llevar a un escenario donde un único actor controla gran parte de las transacciones y clientes, lo que podría perjudicar la competencia y la diversidad en el mercado.
### La Importancia de los Leads en el Mercado Inmobiliario
Uno de los indicadores más relevantes para medir la importancia de las plataformas en el sector inmobiliario es el número de «leads» generados. Un «lead» se refiere a una solicitud de contacto realizada por un comprador o arrendatario interesado en una propiedad. Este proceso comienza cuando un usuario realiza una búsqueda activa en la plataforma y selecciona una publicación, lo que desencadena su interés en coordinar visitas o hacer consultas sobre el inmueble.
La FNE ha destacado que, a pesar de la posición dominante de Portal Inmobiliario, las medidas implementadas por Mercado Libre en diciembre de 2024, que incluyeron cambios en su estructura tarifaria y la eliminación del cobro por usuario adicional, han sido vistas como un intento de mitigar los riesgos para la competencia. Estas acciones fueron consideradas suficientes para subsanar las preocupaciones planteadas en la denuncia, lo que llevó al archivo de la investigación.
El impacto de estas medidas en el mercado es significativo, ya que permiten a las corredoras más pequeñas competir de manera más efectiva. Sin embargo, la FNE también advirtió que las prácticas de cobro por usuario adicional y las políticas de descuentos podrían seguir afectando la capacidad de las plataformas más pequeñas para ofrecer precios competitivos.
En resumen, el dominio de Portal Inmobiliario en el mercado de búsqueda de propiedades en Chile plantea importantes preguntas sobre la competencia y la diversidad en el sector. A pesar de las preocupaciones sobre prácticas comerciales potencialmente abusivas, la decisión de archivar la investigación sugiere que, por el momento, el mercado seguirá siendo liderado por esta plataforma, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la competencia y la innovación en el sector inmobiliario.