Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    sábado, octubre 4
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Diferencias en Propuestas Económicas de Candidatos Presidenciales en Chile

    By 29 de junio de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Las elecciones presidenciales en Chile han comenzado a tomar forma, y con ellas, las propuestas económicas de los candidatos se han convertido en el centro del debate. A medida que se acercan las primarias, los postulantes han delineado sus estrategias para abordar el crecimiento económico, la tributación y el empleo, entre otros temas cruciales. A continuación, se analizan las principales diferencias en sus propuestas y cómo estas podrían impactar el futuro económico del país.

    ### Estrategias para el Crecimiento Económico

    El crecimiento económico es un tema recurrente en las propuestas de los candidatos, pero cada uno presenta una visión distinta sobre cómo alcanzarlo. Carolina Tohá, representante del Socialismo Democrático, ha manifestado su intención de recuperar tasas de expansión del PIB del 4%. Para ello, propone fomentar la colaboración entre el sector público y privado, simplificar la tramitación de proyectos estratégicos y profundizar en el mercado de capitales. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por otros candidatos, quienes argumentan que sus propuestas son reminiscencias de políticas obsoletas.

    Por otro lado, Jeannette Jara, del Partido Comunista, ha planteado un enfoque más regulador, buscando aumentar la tasa de crecimiento actual del 2% mediante mejoras regulatorias y la regulación de la concentración económica. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, ha optado por un relato de mayor activismo estatal, proponiendo una Estrategia Nacional de Desarrollo que priorice la inversión pública. En contraste, Jaime Mulet, del FRVS, ha evitado proporcionar cifras concretas sobre el crecimiento, lo que ha generado incertidumbre sobre su plan económico.

    ### Propuestas Fiscales y Tributarias

    La cuestión tributaria es otro de los puntos donde los candidatos han mostrado diferencias significativas. Actualmente, la tasa del impuesto de primera categoría en Chile es del 27%. Tohá ha propuesto reducir esta tasa, pero compensarla con aumentos en la tributación de los grupos de altos ingresos. En cambio, Winter ha indicado que no tiene intención de modificar esta cifra, aunque está abierto a discutirla si se compensa con aumentos en la tributación de las altas rentas. Jara, por su parte, ha cerrado la puerta a cambios en este ámbito, argumentando que el 97% de las empresas en Chile son pymes y no están sujetas a este impuesto.

    Mulet, en una postura más radical, ha propuesto aumentar el impuesto a las empresas al 30%, sugiriendo un régimen integrado que incentive la inversión. Esta propuesta ha generado un debate sobre la viabilidad de aumentar la carga tributaria en un contexto de estrechez fiscal, donde la deuda pública ha crecido significativamente.

    Además, las diferencias se extienden al impuesto sobre las personas y el patrimonio. Tohá ha señalado la necesidad de ampliar la base tributaria, pero solo si se controla la evasión. Winter ha propuesto un impuesto al patrimonio para las personas de mayores ingresos, mientras que Jara y Mulet se han mostrado reticentes a aumentar la carga fiscal sobre la clase media.

    ### Mercado Laboral y Empleo

    El mercado laboral es un tema crítico en la agenda electoral, especialmente en un contexto donde la tasa de desempleo se sitúa en el 8,8%. Tohá ha enfatizado que el crecimiento económico es la clave para reducir el desempleo, rechazando la idea de una negociación salarial a nivel ramal. En contraste, Winter ha defendido la negociación ramal como una herramienta para equilibrar las condiciones laborales, apoyado por Jara, quien también ha propuesto un salario mínimo vital.

    Mulet, sin embargo, ha expresado su desacuerdo con la negociación ramal, argumentando que las experiencias pasadas en Chile no fueron efectivas. Esta divergencia en las posturas sobre el empleo refleja la complejidad de abordar la crisis laboral actual y las diferentes visiones sobre cómo mejorar las condiciones de trabajo en el país.

    ### Empresas Públicas y Fiscalidad

    La discusión sobre la viabilidad de las empresas públicas ha cobrado relevancia, especialmente en el contexto de la crisis fiscal. Tohá ha propuesto un nuevo modelo operativo para TVN, argumentando que su formato actual no es sostenible. Winter, en cambio, ha abogado por la creación de una Empresa Nacional del Litio, destacando la importancia de la intervención estatal en sectores estratégicos. Jara ha ido más allá, sugiriendo la creación de nuevas empresas públicas en áreas clave, mientras que Mulet ha defendido la permanencia de las empresas estatales existentes.

    La estrechez fiscal es un tema que todos los candidatos han reconocido, pero sus enfoques varían. Tohá ha señalado que no es posible reducir la carga fiscal en este contexto, mientras que Winter ha propuesto retomar un pacto fiscal inconcluso para mejorar la situación. Jara ha hablado de consolidación fiscal sin detallar medidas específicas, y Mulet ha sugerido recuperar recursos en áreas como licencias médicas y evasión tributaria.

    ### Conclusión

    Las diferencias en las propuestas económicas de los candidatos presidenciales en Chile reflejan no solo sus visiones individuales, sino también las tensiones dentro del oficialismo. A medida que se acercan las primarias, será crucial observar cómo estas propuestas se traducen en políticas concretas y cómo impactarán en la economía del país en el futuro.

    candidatos presidenciales Chile Elecciones Política propuestas económicas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Sucesos

    El Debate del Fútbol Chileno: La Selección del 62 vs. la Generación Dorada

    3 de octubre de 2025
    Nacional

    Franco Parisi y su Propuesta de Aumento a la Pensión Garantizada Universal

    3 de octubre de 2025
    Espectáculos

    El Impacto de ‘Mi Boda es una Trampa’: La Revolución de las Teleseries Verticales en Chile

    3 de octubre de 2025
    Nacional

    HOKA Expande su Presencia en Chile con Nueva Tienda en Viña del Mar

    3 de octubre de 2025
    Economía

    Larraín Vial Activos y la Batalla Legal Contra la CMF: Un Caso de Inocencia y Críticas

    3 de octubre de 2025
    Política

    Cambios en la Candidatura Presidencial: La Baja de Diego Paco y sus Implicaciones

    3 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Controversia de Daniela Aránguiz: Examen de Drogas y Demandas Legales

    3 de octubre de 2025

    El Regreso Triunfal de ‘Fiebre de Baile’ a la Televisión Chilena

    3 de octubre de 2025

    El Debate del Fútbol Chileno: La Selección del 62 vs. la Generación Dorada

    3 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.