El fallecimiento de Horst Paulmann Kemna, empresario chileno-alemán y fundador del conglomerado Cencosud, ha dejado un legado significativo en el ámbito empresarial y familiar. A más de siete meses de su muerte, se han hecho públicos detalles sobre su testamento, revelando cómo se distribuirá su considerable fortuna entre sus cuatro hijos. Este artículo explora los aspectos más destacados de su herencia y el impacto que tendrá en la estructura de Cencosud.
La fortuna de Paulmann, estimada en 3.300 millones de dólares en 2024, lo posiciona como uno de los hombres más ricos de Chile. Su testamento, que fue protocolizado en una notaría de Providencia, se divide en tres partes: la mitad legitimaria, la cuarta de mejoras y la cuarta libre. La mitad legitimaria, que corresponde al 50% de la herencia, debe ser distribuida entre los herederos forzosos, que en este caso son sus hijos. La cuarta de mejoras, que representa el 25% del total, puede ser asignada a uno o varios herederos para aumentar su parte, mientras que la cuarta libre permite al titular disponer de sus bienes sin restricciones.
### Estructura de la Herencia
Según el testamento, Paulmann ha decidido que la mitad legitimaria de sus bienes se distribuya equitativamente entre sus cuatro hijos. Sin embargo, en un giro sorprendente, ha asignado la cuarta de mejoras y la cuarta libre a su hijo menor, quien recibirá un total del 62,5% de la herencia. Esto incluye el 50% de la cuarta libre y el 12,5% correspondiente a la parte legitimaria. Los otros tres hijos recibirán un 12,5% cada uno, lo que ha generado controversia y especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión.
El objetivo de Paulmann al estructurar su herencia de esta manera parece ser el de equiparar lo que sus tres hijos mayores recibieron durante su vida, a través de donaciones y transferencias significativas. Esta estrategia no solo refleja su deseo de mantener la equidad entre sus hijos, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la empresa familiar y su control.
### El Futuro de Cencosud
Cencosud, uno de los mayores conglomerados de retail en América Latina, está estructurado a través de la matriz Quinchamalí Ltda., en la que los tres hijos mayores de Paulmann tienen participación desde hace décadas. Cada uno de ellos posee un cuarto de esta propiedad, mientras que el cuarto de participación que pertenecía a Horst Paulmann ahora será dividido entre sus hijos. Esta reestructuración podría tener un impacto significativo en la gestión y dirección futura de Cencosud, especialmente considerando que la familia Paulmann es la tercera más rica del país.
El testamento también menciona varias sociedades que forman parte de la herencia, incluyendo Cencosud S.A., donde Paulmann poseía un 2,51% de los derechos sociales. Además, se mencionan propiedades en distintas comunas de Santiago, aunque no se especifican sus avalúos. La falta de información sobre el valor de estas propiedades ha llevado a especulaciones sobre el verdadero alcance de la fortuna de Paulmann y cómo se gestionará en el futuro.
La familia Paulmann ha estado en el centro de atención no solo por su riqueza, sino también por su influencia en el sector retail y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Con la muerte de Horst Paulmann, la pregunta que muchos se hacen es cómo se manejará la transición del liderazgo y la dirección de Cencosud. La forma en que sus hijos asuman sus roles en la empresa podría determinar el futuro del conglomerado y su posición en el mercado.
En resumen, la revelación del testamento de Horst Paulmann no solo arroja luz sobre su legado personal y familiar, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de Cencosud y la dinámica familiar que influirá en su gestión. A medida que la familia navega por esta nueva etapa, el sector empresarial estará atento a cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo se adaptarán a los desafíos que se presenten.