La reciente incorporación de Juan Antonio Coloma al equipo de campaña de Evelyn Matthei ha generado un revuelo significativo en el contexto político chileno. Coloma, un senador con una larga trayectoria en la UDI, ha asumido un papel crucial en la coordinación política del comando, justo cuando las encuestas no favorecen a la candidata de Chile Vamos. Esta decisión no solo refleja una respuesta a la caída en las encuestas, sino también una estrategia para revitalizar la campaña a medida que se acerca la fecha de inscripción ante el Servel.
### La Necesidad de Aunar Visiones
Coloma ha enfatizado la importancia de marcar diferencias con los candidatos de la oposición, especialmente con José Antonio Kast, a quien ha enfrentado en contiendas internas anteriores. Sin embargo, su enfoque no es criticar abiertamente, sino más bien resaltar las cualidades que hacen a Matthei una candidata con vocación de mayorías. En sus declaraciones, Coloma ha subrayado que la clave para ganar y gobernar radica en la capacidad de congregar a las fuerzas del «rechazo», un concepto que ha resonado en el electorado chileno tras el plebiscito constitucional.
La polarización política en Chile ha llevado a que las elecciones sean cada vez más complejas, y Coloma reconoce que la actual contienda presidencial es una de las más difíciles del siglo. La presencia de candidatos con visiones contrapuestas, como la del oficialismo que presenta a una militante del Partido Comunista, ha intensificado la necesidad de que la derecha se una y presente una alternativa sólida. Coloma argumenta que, a pesar de los desafíos, las encuestas son dinámicas y pueden cambiar, lo que significa que la campaña de Matthei aún tiene oportunidades de resurgir.
### Estrategias para Revitalizar la Campaña
El senador ha identificado varios factores que han contribuido al desgaste de la campaña de Matthei. Uno de ellos es la transición de ser alcaldesa a candidata presidencial, un cambio que implica una nueva dinámica y percepción pública. Además, ha mencionado el impacto negativo de las redes sociales y la desinformación, que han complicado el debate político. Sin embargo, Coloma se muestra optimista y cree que la clave para revitalizar la campaña radica en comunicar un mensaje claro y esperanzador que resuene con los ciudadanos.
Coloma ha propuesto que la campaña se enfoque en la capacidad de Matthei para resolver problemas reales que enfrenta el país, como la delincuencia, la inmigración y la economía. En su opinión, es fundamental que la candidata no solo denuncie los problemas, sino que también ofrezca soluciones concretas y viables. La experiencia y eficiencia de Matthei son aspectos que Coloma considera esenciales para atraer a un electorado que busca un liderazgo capaz de enfrentar los desafíos actuales.
Además, el senador ha destacado la importancia de generar entusiasmo y energía en la campaña. Para ello, es crucial que Chile Vamos se una detrás de la candidatura de Matthei y que todos los sectores del partido trabajen en conjunto para presentar una imagen cohesiva y fuerte. Coloma ha señalado que las campañas electorales suelen resolverse en los últimos 100 días, lo que significa que aún hay tiempo para cambiar la percepción pública y mejorar los números en las encuestas.
Coloma también ha abordado la relación con Kast y los republicanos, enfatizando que, aunque hay diferencias, el verdadero adversario es el gobierno actual. La polarización en la política chilena ha llevado a que las coaliciones enfrenten desafíos significativos, y Coloma cree que es esencial que la derecha encuentre un terreno común para poder competir eficazmente.
La estrategia de Coloma se centra en la idea de que la política debe ser un espacio para el entendimiento y la resolución de problemas, en lugar de la confrontación constante. En este sentido, ha mencionado ejemplos de cómo se han logrado acuerdos en el pasado, como la ley Naín-Retamal, que requirió la colaboración de diversas fuerzas políticas para ser aprobada. Esta capacidad de llegar a consensos es, según Coloma, una de las ventajas que Matthei tiene sobre Kast, quien tiende a adoptar una postura más rígida.
En resumen, la campaña de Evelyn Matthei enfrenta desafíos significativos, pero con la incorporación de Juan Antonio Coloma y un enfoque renovado en la comunicación y la unidad, hay oportunidades para que la candidata recupere terreno en las encuestas. La clave estará en su capacidad para conectar con los votantes y presentar una visión clara y esperanzadora para el futuro de Chile.