Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    viernes, septiembre 19
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Desafíos del Impuesto al Lujo en Chile: Recaudación por Debajo de las Expectativas

    adminBy admin19 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La implementación del impuesto al lujo en Chile ha generado un debate significativo en torno a su efectividad y recaudación. A pesar de las proyecciones iniciales que anticipaban ingresos considerables, la realidad ha demostrado ser muy diferente. Según datos de la Tesorería General de la República, la recaudación histórica de este impuesto ha sido menos de la mitad de lo que se estimó en su momento, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad y aplicación.

    ### Proyecciones y Realidad de la Recaudación

    Cuando se legisló el impuesto al lujo, se esperaba que este gravamen generara aproximadamente un 0,05% del PIB anual, lo que equivaldría a unos 119 millones de dólares. Sin embargo, entre 2023 y 2025, la recaudación total ha alcanzado solo 52.286 millones de pesos, lo que representa una cifra muy por debajo de las expectativas. En su primer año de aplicación, 2023, se recaudaron cerca de 11.500 millones de pesos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a más de 21.400 millones. Para 2025, hasta julio, la recaudación se situó en 19.369 millones de pesos, lo que indica una leve disminución respecto al año anterior.

    La Ley 21.420 establece que el impuesto anual es del 2% sobre el valor de mercado de ciertos bienes de lujo, aplicándose a aquellos que superen montos específicos en Unidades Tributarias Anuales (UTA). Por ejemplo, para helicópteros, aviones y yates, el impuesto se aplica si su valor es igual o superior a 122 UTA, mientras que para automóviles, el umbral es de 62 UTA. Este impuesto debe ser pagado por los propietarios de estos bienes, ya sean personas naturales o empresas, siempre que estén ubicados en Chile al 31 de diciembre de cada año.

    Para identificar los bienes sujetos a este impuesto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) colabora con diversas instituciones. La Dirección General de Aeronáutica Civil proporciona información sobre aviones y helicópteros, mientras que la Directemar se encarga de los yates y el Registro Civil de los automóviles. Sin embargo, a pesar de esta colaboración, la recaudación ha sido inferior a lo esperado.

    ### Obstáculos en la Aplicación del Impuesto

    El impuesto al lujo, creado durante el gobierno de Sebastián Piñera como parte del financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU), ha enfrentado varios desafíos en su implementación. Uno de los principales problemas ha sido la dificultad para obtener fallos favorables en los Tribunales Tributarios y Aduaneros, lo que ha complicado la ejecución efectiva del cobro del impuesto. Esta situación ha generado incertidumbre sobre la capacidad del Estado para hacer cumplir esta obligación tributaria.

    Actualmente, el SII ha identificado a 12.617 contribuyentes que poseen bienes sujetos al impuesto al lujo. Sin embargo, un alto porcentaje de estos bienes ha sido declarado exento, principalmente porque pertenecen a empresas que los utilizan para sus actividades comerciales. De las 995 solicitudes de exención recibidas en 2025, el 49,3% se relaciona con esta causa, mientras que el 26,6% corresponde a modificaciones en el registro debido a discrepancias en las características informadas de los bienes.

    Además, la falta de un reglamento específico para la aplicación del impuesto ha sido un obstáculo. Aunque la Ley N°21.420 requería un reglamento, la entrada en vigor de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias eliminó esta exigencia, permitiendo que el impuesto se aplicara directamente según lo estipulado en la ley.

    Expertos en derecho tributario han expresado sus opiniones sobre las razones detrás de la baja recaudación. Rodrigo Benítez, socio de SW Chile, argumenta que muchos de los bienes gravados son utilizados por empresas para fines comerciales, lo que justifica su exención. Además, menciona que muchos de estos bienes, como yates y helicópteros, son utilizados para actividades deportivas y no personales, lo que también limita la recaudación.

    Cristián Vistoso, socio de 41/Abogados, señala que la baja recaudación se debe a una falta de estudios técnicos que respaldaran las proyecciones iniciales del impuesto. La experiencia en otras jurisdicciones, como Francia, sugiere que este tipo de gravámenes tienden a ser más redistributivos que recaudatorios, especialmente en economías con PIB más bajos como el de Chile.

    Por su parte, Christian Aste, socio del estudio jurídico AJC, enfatiza que los impuestos influyen en las decisiones económicas de los consumidores. Si se imponen impuestos altos sobre bienes de lujo, los consumidores pueden optar por modelos más económicos o adquirir productos en el extranjero, donde no se aplican estos gravámenes. Este comportamiento, según Aste, perjudica la recaudación fiscal, ya que los bienes gravados suelen ser de alto valor y podrían generar mayores ingresos si no se desincentivara su compra mediante impuestos elevados.

    La situación del impuesto al lujo en Chile refleja un complejo panorama donde las expectativas iniciales no se han cumplido, y los desafíos en su aplicación continúan generando debate entre expertos y autoridades.

    Chile economía impuesto lujo recaudación
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nacional

    Reflejos de la Parada Militar 2025: Tradición y Seguridad en el Corazón de Chile

    19 de septiembre de 2025
    Nacional

    Celebración Cívico-Militar: La Parada Militar 2025 en Chile

    19 de septiembre de 2025
    Nacional

    Reflexiones del Presidente Boric en su Última Parada Militar

    19 de septiembre de 2025
    Nacional

    Alertas Meteorológicas: Tormentas Eléctricas y Granizos en Chile

    19 de septiembre de 2025
    Economía

    Sinergias en la Minería: El Futuro de Anglo American y Teck

    19 de septiembre de 2025
    Economía

    Chile: El Epicentro de los Centros Comerciales en América Latina

    19 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Crisis en Gaza: Avance Militar y Desconexión de Comunicaciones

    19 de septiembre de 2025

    Reflejos de la Parada Militar 2025: Tradición y Seguridad en el Corazón de Chile

    19 de septiembre de 2025

    Estados Unidos Reitera su Veto en la ONU: Un Análisis de la Situación en Gaza

    19 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.