La ministra vocera del gobierno, Camila Vallejo, ha salido al paso de las críticas dirigidas hacia el presidente Gabriel Boric en relación a su participación en la próxima Asamblea General de la ONU. En una reciente entrevista, Vallejo enfatizó que los comentarios de ciertos sectores de la oposición son una falta de respeto hacia la dignidad y soberanía nacional. La ministra subrayó que la agenda internacional de Chile no debe estar supeditada a las opiniones de líderes extranjeros, en particular, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Vallejo, al ser consultada sobre las críticas que ha recibido Boric por sus declaraciones hacia Trump, afirmó que es fundamental que Chile mantenga una postura firme en la promoción de la democracia y los derechos humanos. «Para nuestro gobierno, es inaceptable que la agenda internacional de Chile esté condicionada a los caprichos de un mandatario extranjero», declaró. Esta afirmación se produce en un contexto donde la participación de Boric en la Asamblea General, programada para el 23 de septiembre, ha generado un intenso debate político.
La ministra también se refirió a la reciente votación en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, donde se solicitó que Boric hablara «por Chile y no por sí mismo». Vallejo defendió la autonomía de la política exterior chilena, argumentando que la dignidad nacional debe prevalecer sobre las presiones externas. «Decir que alguna declaración o acción debe evitarse por el temor a desagradar a un presidente de otro país es una falta de respeto a nuestra patria», insistió.
La participación de Boric en la ONU es vista como una oportunidad para reafirmar el compromiso de Chile con la democracia y la cooperación global. Vallejo recordó que el país ha mantenido una política de estado coherente en estos temas, a excepción del periodo de dictadura. En este sentido, la ministra destacó la importancia de la sede de Democracia Siempre, que convocó a líderes progresistas y que, a pesar de las críticas, fue un evento significativo para la agenda internacional de Chile.
En cuanto a la posible candidatura de Michelle Bachelet para la secretaría general de la ONU, Vallejo evitó especular sobre el tema, aunque reconoció el prestigio y liderazgo internacional de la expresidenta. «Es un valor para Chile y para el mundo, especialmente en momentos donde su liderazgo es muy valorado», comentó. La ministra enfatizó que cualquier decisión al respecto corresponde exclusivamente a Bachelet y que el gobierno no se pronunciará hasta que haya una confirmación oficial.
La postura del gobierno chileno en este contexto es clara: la defensa de la soberanía nacional y la promoción de los derechos humanos son pilares fundamentales de su política exterior. Vallejo concluyó que la participación de Boric en la Asamblea General de la ONU será crucial para reafirmar estos compromisos y para mostrar al mundo que Chile está dispuesto a liderar en la defensa de la democracia y los derechos humanos, sin dejarse influenciar por presiones externas.
Este debate sobre la participación de Boric en la ONU y las críticas de la oposición reflejan un momento tenso en la política chilena, donde la soberanía y la dignidad nacional se encuentran en el centro de la discusión. La ministra Vallejo ha dejado claro que el gobierno no cederá ante las presiones y que la agenda internacional de Chile será defendida con firmeza. En un mundo cada vez más interconectado, la postura de Chile en foros internacionales como la ONU es más relevante que nunca, y el gobierno busca posicionarse como un actor clave en la promoción de la democracia y los derechos humanos a nivel global.