Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    domingo, octubre 19
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Crisis Energética en Chile: El Impacto de un Error Metodológico

    adminBy admin19 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    A las 12:05 del jueves, Diego Pardow, exministro de Energía de Chile, ingresó al palacio presidencial con una actitud relajada, confiado en que el plan establecido para abordar la crisis de las tarifas eléctricas se seguiría sin cambios. Sin embargo, en cuestión de minutos, su confianza se desvaneció. El presidente Gabriel Boric había decidido modificar el enfoque, lo que resultó en la destitución de Pardow y su exsecretario ejecutivo, Marco Mancilla, debido a un error que costó a los consumidores chilenos un adicional de 115 millones de dólares en sus cuentas de electricidad.

    La decisión de Boric se fundamentó en tres razones clave. En primer lugar, la falta de acción del Ministerio de Energía durante tres años respecto a un error que Pardow conocía desde septiembre, pero no había comunicado. En segundo lugar, el escándalo estaba escalando a niveles políticos que amenazaban las candidaturas oficialistas en un contexto electoral. Finalmente, la posibilidad de una acusación constitucional contra Pardow, que podría haberlo inhabilitado para ocupar cargos públicos durante cinco años, fue un factor determinante.

    ### Antecedentes de la Crisis Energética

    La situación de Pardow no es aislada; su gestión ha estado marcada por varios episodios que han deteriorado su imagen pública. Uno de los más significativos fue el apagón del 25 de febrero de 2025, que afectó al 98,5% de la población chilena, generando críticas hacia el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y varias empresas del sector. Este evento fue precedido por otro apagón en agosto de 2024, que llevó a Pardow a amenazar con retirar la concesión de distribución eléctrica a la empresa italiana Enel, un proceso que aún está en curso.

    Además, la relación de Pardow con la industria eléctrica se ha visto tensa debido a las normativas que ha intentado implementar, especialmente en lo que respecta a los pequeños generadores de energía limpia. Sin embargo, el mayor impacto en su gestión ha sido el aumento de las tarifas eléctricas, que han subido hasta un 80% en los últimos 16 meses. Este incremento se debe al proceso de devolución a las empresas eléctricas del dinero que no se les pagó durante el congelamiento de tarifas entre 2019 y 2023, una medida adoptada por el gobierno anterior.

    El descongelamiento de tarifas fue el detonante del error que llevó a Pardow a la destitución. Durante cuatro años, las tarifas de generación y distribución no se ajustaron, acumulando una deuda de aproximadamente 6 mil millones de dólares con las empresas proveedoras de energía. Este contexto llevó al Congreso a aprobar la ley 21.667, que descongelaba las tarifas eléctricas y establecía un procedimiento de pago de la deuda.

    ### El Error Metodológico y sus Consecuencias

    Para entender la magnitud del error, es esencial conocer cómo se fijan las tarifas eléctricas en Chile. La Comisión Nacional de Energía (CNE) es la encargada de establecer el precio que las distribuidoras pagan a las generadoras por la energía que suministran. Este precio, conocido como precio nudo, se ajusta semestralmente y depende de factores como el tipo de cambio y los precios del petróleo. Por otro lado, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se establece cada cuatro años y se basa en un modelo de empresa eficiente.

    El error en la fórmula de cálculo de las tarifas fue detectado de manera casual por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en junio de 2024, cuando funcionarios de la SEC se dieron cuenta de que la CNE estaba aplicando incorrectamente un doble ajuste de IPC en el cálculo del costo financiero asociado a las reliquidaciones. Este error, que se había arrastrado desde 2017, se volvió evidente solo cuando la magnitud de la deuda acumulada se volvió insostenible.

    La SEC, al recibir consultas de las distribuidoras sobre el valor total a reliquidar, solicitó aclaraciones a la CNE sobre el mecanismo de ajuste. Durante una reunión, se reveló que la CNE había estado utilizando una tasa de interés que ya incluía el IPC, lo que generó confusión y llevó a la SEC a cuestionar la metodología. A pesar de que la CNE admitió el error, no se tomaron medidas inmediatas para corregirlo, lo que resultó en la crisis actual.

    La situación ha generado un gran descontento entre los consumidores, quienes enfrentan tarifas eléctricas en constante aumento. Aunque se espera que a partir de enero de 2026 se refleje una disminución en las cuentas de la luz, esta reducción será temporal. Expertos advierten que, debido a la magnitud de la deuda aún pendiente, es probable que las tarifas vuelvan a incrementarse en los meses siguientes, lo que podría agravar aún más la situación financiera de los consumidores.

    La crisis energética en Chile es un claro ejemplo de cómo un error administrativo puede tener repercusiones significativas en la vida cotidiana de los ciudadanos. La falta de supervisión y la complejidad de los procesos tarifarios han puesto de relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de las políticas y procedimientos en el sector energético, con el fin de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

    Chile crisis energética error metodológico impacto políticas energéticas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Reflexiones sobre el Crecimiento y la Colaboración en el Contexto Empresarial Chileno

    19 de octubre de 2025
    Economía

    Desafíos Fiscales en Chile: Un Análisis del Consejo Fiscal Autónomo

    19 de octubre de 2025
    Política

    Evelyn Matthei Presenta Innovadora Plataforma para la Coordinación Electoral en Chile

    19 de octubre de 2025
    Actualidad

    Todo lo que necesitas saber sobre el Subsidio Eléctrico en Chile para 2026

    19 de octubre de 2025
    Deportes

    Desapariciones y Búsquedas: Un Análisis de Casos Recientes en Chile

    18 de octubre de 2025
    Economía

    Cinemark: Resurgimiento y Nuevas Estrategias en el Cine Chileno

    18 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Reveladora Confesión de María Luisa Godoy sobre su Padre y una ‘Amiga Especial’

    19 de octubre de 2025

    Violencia en Gaza: Un Llamado a la Paz en Medio del Conflicto

    19 de octubre de 2025

    Explosión de calefont en Puerto Montt deja heridos y conmoción en la comunidad

    19 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.