Copec, la emblemática Compañía de Petróleos de Chile, ha evolucionado significativamente desde su fundación en 1934. Originalmente enfocada en asegurar el suministro de combustibles en el país, la empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, incursionando en múltiples sectores, desde la celulosa hasta la alimentación, y más recientemente, en el ámbito de la energía eléctrica. Esta transformación refleja no solo un cambio en la estrategia empresarial, sino también una respuesta a las demandas del mercado y a las tendencias globales hacia la sostenibilidad.
### Evolución y Diversificación de Copec
La historia de Copec está marcada por una serie de adquisiciones y expansiones que han permitido a la empresa adaptarse a un entorno cambiante. En la década de 1970, bajo la dirección del grupo Cruzat Larraín, Copec se aventuró en el sector forestal al adquirir plantas de celulosa, lo que marcó el inicio de su diversificación. Posteriormente, en 1986, el grupo Angelini se convirtió en el principal accionista, añadiendo negocios pesqueros y mineros a su portafolio.
A lo largo de los años, Copec ha mantenido un enfoque en su negocio principal, pero en los últimos cinco años, ha mostrado un interés renovado en explorar nuevas oportunidades. La creación de Copec S.A. en 2003 como una sociedad holding ha permitido a la empresa gestionar sus diversas líneas de negocio de manera más eficiente. En 2019, Copec lanzó la red de cargadores para vehículos eléctricos Copec Voltex, marcando su entrada en el sector de la electromovilidad. Esta iniciativa fue seguida por la adquisición de Blue Express en 2022, una empresa de logística y encomiendas, y el lanzamiento de una billetera digital y tarjeta de prepago.
En el ámbito alimenticio, Copec ha ampliado su oferta con la inauguración de una fábrica para su marca de chips de vegetales, Flip, y la adquisición de cadenas de hamburgueserías y pizzerías, como Streat Burger y Sbarro. Este enfoque en la diversificación ha permitido a Copec no solo aumentar su presencia en el mercado, sino también adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.
### La Incursión en el Sector Energético
La incursión de Copec en el sector energético representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación. A través de su filial Emoac, la empresa ha comenzado a comercializar energía 100% renovable, enfocándose en clientes libres que pueden negociar su abastecimiento directamente con generadores. Esta estrategia se alinea con la creciente demanda de energías limpias y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Arturo Natho, gerente general de Copec S.A., ha destacado que la empresa está comprometida con la transformación energética del país. La estrategia de Copec se basa en tres pilares: nueva movilidad, nueva conveniencia y nuevas energías. Emoac, que fue adquirida en 2020, ha logrado abastecer a más de 255 empresas en Chile, con un portafolio que incluye importantes contratos con empresas como Ariztía y Telefónica. En 2026, se espera que Copec Emoac suministre más de 2.000 GWh de energía renovable, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado energético chileno.
La adquisición del parque fotovoltaico Granja Solar en 2024, que cuenta con 123 megavatios de potencia y 336 mil paneles solares, es un claro ejemplo de la apuesta de Copec por las energías renovables. Este parque no solo contribuirá a la producción de energía limpia, sino que también incorporará un complejo de baterías de almacenamiento, lo que permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de la energía.
Además, el reciente acuerdo de suministro de energía por 15 años con la empresa Metlen, que incluye proyectos de plantas solares, refuerza la posición de Copec en el sector energético. Este contrato garantizará un abastecimiento anual de 450 GWh, lo que demuestra la capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones sostenibles.
La diversificación de Copec hacia el sector energético no solo responde a una estrategia empresarial, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más limpio y sostenible, Copec se posiciona como un líder en la transición energética, integrando su experiencia en el sector de combustibles con soluciones renovables que benefician tanto a la empresa como a sus clientes.