Multitiendas Corona se encuentra en el centro de una intensa disputa legal tras la presentación de medidas prejudiciales por parte de un grupo de trabajadores. Esta ofensiva judicial se produce en un contexto complicado para la empresa, que recientemente solicitó su liquidación voluntaria debido a una deuda que supera los 67 mil millones de pesos. La situación se ha vuelto aún más tensa con la acusación de la compañía hacia el abogado de los trabajadores, Matías Berríos, a quien se le ha señalado de crear un «show mediático» en torno al caso.
La controversia comenzó cuando la exgerente de Marketing, María Teresa Salamanca, lideró la iniciativa legal en busca de que se declare la existencia de una unidad económica entre Corona y otras sociedades vinculadas a los hermanos Schupper, como Inmobiliaria Alef S.A. y Inmobiliaria e Inversiones Don Leonardo Limitada. Este movimiento tiene como objetivo facilitar el acceso a mayores beneficios laborales para los trabajadores, en un momento en que la empresa atraviesa una crisis financiera severa.
### Estrategias Legales y Acusaciones de Show Mediático
En un escrito presentado ante los tribunales, la empresa argumentó que cuenta con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones laborales, respaldándose en un informe elaborado por la veedora Daniela Camus. Sin embargo, la respuesta de Corona no se limitó a defender su posición financiera. La compañía también criticó la estrategia legal de los trabajadores, alegando que las medidas prejudiciales fueron presentadas de manera simultánea y separada con el único propósito de sobrecargar el trabajo de la empresa, dificultando así la entrega de la documentación solicitada.
Entre los documentos requeridos por los trabajadores se encuentran actas de asambleas, estados financieros auditados y contratos con empresas contratistas. La empresa, representada por el abogado Matías Jarpa, expresó su frustración por la forma en que se han manejado las solicitudes, sugiriendo que el abogado Berríos ha estado utilizando los medios de comunicación para crear una narrativa que no refleja la realidad del caso. Según Corona, Berríos ha hecho declaraciones en prensa que banalizan la función jurisdiccional y buscan litigar en los medios en lugar de en los tribunales.
La multitienda argumentó que el abogado Berríos ha estado haciendo afirmaciones sobre la incapacidad de la empresa para realizar pagos laborales, lo que, según ellos, no se sostiene en los hechos. La empresa sostiene que las liquidaciones de sueldo han sido entregadas a cada trabajador, y que las solicitudes de exhibición de documentos no son más que un intento de crear un espectáculo mediático.
### Respuesta del Abogado de los Trabajadores
Por su parte, Matías Berríos ha respondido a las acusaciones de Corona, señalando que las solicitudes de documentos no son iguales y que han sido presentadas por diferentes trabajadores. En su defensa, Berríos también expresó su descontento con las afirmaciones de la empresa, calificándolas de innecesarias y ofensivas. El abogado solicitó al tribunal que se mantenga el debate en un plano técnico, sin caer en descalificaciones personales.
Berríos también cuestionó la afirmación de Corona sobre la disponibilidad de fondos para cubrir las deudas laborales, argumentando que el informe de la veedora solo considera créditos preferentes y no toma en cuenta las indemnizaciones que podrían superar esos montos. Además, el abogado insistió en que los documentos solicitados no son secretos ni confidenciales, y que la negativa de la empresa a entregarlos parece un intento de bloquear el acceso a la información necesaria para la defensa de los trabajadores.
La situación en Multitiendas Corona es un claro ejemplo de cómo las crisis financieras pueden desencadenar conflictos legales complejos, donde las estrategias de comunicación y la percepción pública juegan un papel crucial. A medida que avanza el proceso de quiebra, será fundamental observar cómo se desarrollan las negociaciones y las decisiones judiciales en torno a este caso, que no solo afecta a la empresa y sus trabajadores, sino también a la imagen pública de la marca y a la confianza de los consumidores en el sector retail.