La situación financiera de San Marcos de Arica ha generado un gran revuelo en el ámbito del fútbol chileno. Recientemente, 15 de los 16 clubes que conforman la Primera B han presentado una denuncia formal ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), acusando a la escuadra nortina de mantener una deuda millonaria que podría tener graves repercusiones para el equipo. Esta denuncia se formalizó durante un cónclave de presidentes en Viña del Mar, donde se discutieron diversos temas relacionados con la competencia y la administración de los clubes.
### La Denuncia y sus Implicaciones
Los clubes denunciantes han señalado que San Marcos de Arica, que actualmente ocupa el segundo lugar en la tabla de la Primera B con 32 puntos, tiene una deuda que supera los 3.500 millones de pesos. Esta deuda, según el Certificado de Deudas Fiscales 2024, ha estado vencida desde al menos 2017. Sin embargo, en la Memoria y Estados Financieros del club, que fueron publicados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al 31 de diciembre de 2023, no se menciona esta obligación, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia de la información proporcionada por el club.
Los clubes que han presentado la denuncia sostienen que la información entregada por San Marcos no es correcta ni fidedigna. Además, han señalado que el club mantiene 18 multas laborales impagas, lo que complica aún más su situación financiera. Esta falta de cumplimiento con las obligaciones laborales podría afectar la validez de los certificados de cumplimiento que todos los equipos deben presentar trimestralmente a la ANFP y a la CMF.
La denuncia ha solicitado que la Unidad de Control Financiero y el Órgano de Primera Instancia del Proceso de Licencia de Clubes investiguen el caso. Si se confirman las irregularidades, las sanciones podrían ser severas, incluyendo la pérdida de puntos o incluso la desafiliación del club, un destino que ya sufrió AC Barnechea en 2024 debido a problemas similares.
### Repercusiones en el Campeonato
La situación de San Marcos de Arica no solo afecta al club en términos financieros, sino que también podría tener un impacto significativo en la competencia de la Primera B. En este momento, el equipo se encuentra en una posición privilegiada en la tabla, pero una eventual sanción podría alterar drásticamente la definición del campeonato. El actual líder de la categoría es Copiapó, y cualquier cambio en la puntuación de San Marcos podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para otros equipos que luchan por el ascenso.
La ANFP se enfrenta a un desafío importante en la gestión de esta situación. La integridad del torneo y la confianza en la administración de los clubes son fundamentales para el desarrollo del fútbol en Chile. La denuncia presentada por los clubes de la Primera B pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad financiera en el deporte, especialmente en una liga donde las diferencias económicas pueden ser significativas.
Los aficionados y seguidores del fútbol chileno están atentos a cómo se desarrollará esta situación. La posibilidad de que San Marcos de Arica enfrente sanciones severas podría cambiar el rumbo de la temporada y afectar a muchos otros clubes que dependen de una competencia justa y equitativa. La ANFP deberá actuar con rapidez y determinación para investigar las acusaciones y garantizar que se mantenga la integridad del torneo.
En resumen, la denuncia contra San Marcos de Arica por parte de otros clubes de la Primera B ha puesto en el centro del debate la gestión financiera de los equipos en el fútbol chileno. La resolución de este conflicto no solo determinará el futuro inmediato de San Marcos, sino que también sentará un precedente sobre cómo se manejan las finanzas en el deporte, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la estructura de la liga y en la confianza de los aficionados.