En un giro inesperado en el mundo de los negocios, Joyvio, una prominente empresa china de alimentación, ha presentado un extenso documento de 35 páginas ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Este escrito es su respuesta al recurso de nulidad interpuesto por el empresario chileno Isidoro Quiroga, quien busca revocar un fallo arbitral que le obliga a pagar cerca de 300 millones de dólares. La disputa se origina en la venta de la salmonera Australis SeaFoods en 2019, una operación valorada en 921 millones de dólares.
Joyvio, que forma parte del conglomerado Legend Holding Corporation, ha invertido cerca de mil millones de dólares en Australis, buscando diversificarse en el mercado de la proteína animal. Sin embargo, la empresa sostiene que el precio pagado fue excesivo debido a información engañosa proporcionada por Quiroga, quien, según Joyvio, infló el valor de la compañía mediante prácticas de sobreproducción y violaciones ambientales.
Por su parte, la defensa de Quiroga ha rechazado estas acusaciones, argumentando que los compradores contaron con toda la información necesaria para realizar la transacción de manera transparente. En su defensa, Joyvio ha calificado el recurso de nulidad presentado por Quiroga como un intento de un «criminal vencido» por limpiar su imagen a través de una narrativa falsa. La empresa ha criticado el gasto excesivo en el que Quiroga y sus abogados han incurrido, sugiriendo que su objetivo es presentar a Quiroga como una víctima en un proceso que, según ellos, es aberrante.
### La Defensa de Joyvio y las Acusaciones de Irregularidades
La defensa de Joyvio ha sido contundente al afirmar que Australis era un «incumplidor serial» de la normativa ambiental. Según sus alegaciones, casi la mitad de la producción de Australis era ilícita, lo que nunca fue revelado al mercado. Joyvio ha comparado esta situación con actividades ilegales como el funcionamiento de un casino sin licencia o la tala ilegal de bosques. La empresa argumenta que estos incumplimientos tuvieron un impacto directo en la fijación del precio de venta de la salmonera.
Joyvio ha señalado que el fallo arbitral demostró que cerca del 50% de la producción de Australis no cumplía con las normativas ambientales, y que los permisos otorgados no permitían el nivel de operación que se había declarado. En este contexto, Joyvio ha acusado a Quiroga de ser el líder de una asociación que realizaba pagos ilegales a empleados de la compañía, eludiendo impuestos y explotando recursos naturales de manera ilegal.
La defensa de Joyvio también ha criticado la alegación de Quiroga sobre una supuesta indefensión, argumentando que este había tenido múltiples oportunidades para presentar su caso ante el tribunal arbitral, incluyendo la presentación de más de mil páginas de escritos y once mil páginas de documentos. Además, se le otorgó atención continua durante una audiencia oral que duró 30 horas.
### La Respuesta de Quiroga y las Implicaciones Legales
En respuesta a las acusaciones de Joyvio, la Family Office de Isidoro Quiroga ha defendido su posición, afirmando que la respuesta del grupo chino se limita a ataques personales y a tergiversaciones de la verdad. Según Quiroga, Joyvio ha abandonado cualquier intento de defender la validez del laudo arbitral, centrándose en desacreditar a su familia.
Quiroga ha señalado que Joyvio ha intentado confundir a la Corte de Apelaciones al afirmar que nunca interpusieron una acción de indemnización de perjuicios basada en el derecho de indemnidad del contrato de compraventa, a pesar de que sus propios escritos contradicen esta afirmación. Esta contradicción, según Quiroga, pone de manifiesto la falta de coherencia en la defensa de Joyvio.
El conflicto entre Joyvio y Quiroga no solo tiene implicaciones legales significativas, sino que también refleja las complejidades del comercio internacional y las inversiones en mercados emergentes. La disputa pone de relieve la importancia de la transparencia y la ética en las transacciones comerciales, así como el papel crucial que juegan los mecanismos de arbitraje en la resolución de conflictos. A medida que el caso avanza, será interesante observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué impacto tendrá en el futuro de ambas partes involucradas.
