Las celebraciones de las Fiestas Patrias son un momento esperado por muchos, donde la gastronomía y la convivencia familiar se convierten en protagonistas. Sin embargo, estos días de festividades también pueden traer consigo malestares digestivos, siendo la acidez estomacal uno de los más comunes. Este artículo ofrece información sobre cómo prevenir y tratar la acidez estomacal, así como recomendaciones sobre el uso de medicamentos de venta libre.
### Comprendiendo la Acidez Estomacal
La acidez estomacal es una molestia que se presenta con frecuencia durante las Fiestas Patrias, caracterizándose por una sensación de ardor en el pecho y detrás del esternón. Este malestar es resultado de un exceso de ácido en el estómago, lo que puede llevar a la aparición de reflujo gastroesofágico. Según el profesor Mario Rivera, académico de la Universidad de Chile, este tipo de malestar se asocia a la ingesta excesiva de alimentos y bebidas, especialmente aquellos que son ricos en grasas y condimentos.
Los síntomas de la acidez estomacal pueden variar en intensidad y frecuencia, y es importante reconocerlos para poder actuar a tiempo. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
– Ardor en el pecho
– Sensación de quemazón detrás del esternón
– Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos
– Dificultad para tragar
La combinación de asados, empanadas, alcohol y otros alimentos típicos puede contribuir a que muchas personas experimenten estos síntomas, por lo que es fundamental estar preparados para manejarlos.
### Opciones de Tratamiento y Medicamentos
Para aliviar la acidez estomacal, existen dos categorías principales de medicamentos: aquellos que requieren receta médica y los que se pueden adquirir sin receta, conocidos como antiácidos. Los antiácidos son sustancias que ayudan a neutralizar el ácido en el estómago, proporcionando un alivio rápido de los síntomas. Estos medicamentos suelen contener ingredientes como sales de magnesio y aluminio, y están disponibles en diferentes formas, como tabletas masticables o líquidos.
El profesor Rivera explica que los antiácidos funcionan al combinarse con el ácido estomacal, lo que resulta en una neutralización que calma la sensación de ardor. Algunos productos también incluyen alginato, que protege el revestimiento del estómago, o simeticona, que ayuda a combatir los gases intestinales.
Uno de los antiácidos más conocidos es la sal de fruta, que combina bicarbonato de sodio y ácido cítrico, generando una efervescencia que puede proporcionar un alivio inmediato. Sin embargo, es importante tener precaución con su uso, especialmente para personas con hipertensión, ya que su alto contenido de sodio puede representar un riesgo. El profesor Rivera advierte que las personas que sufren de presión alta deben evitar este tipo de productos o consultarlo con un médico antes de usarlos.
Es recomendable que los antiácidos se utilicen solo en momentos puntuales, cuando se presenta la molestia, y no de manera continua. El uso prolongado de estos medicamentos puede interferir con la absorción de otros fármacos, lo que podría complicar la salud del paciente. En caso de que los síntomas sean frecuentes o persistentes, es aconsejable consultar a un médico, quien podrá ofrecer tratamientos más adecuados, como antiulcerosos.
Durante el embarazo, los antiácidos son generalmente considerados seguros, pero siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento. Además, el profesor Rivera enfatiza la importancia de disfrutar de las festividades con moderación, sugiriendo que se eviten excesos para prevenir malestares digestivos.
Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar y disfrutar de la rica gastronomía, pero es fundamental cuidar de nuestra salud digestiva. Conociendo los síntomas de la acidez estomacal y teniendo a mano opciones de tratamiento, es posible disfrutar de estas festividades sin tener que lidiar con las consecuencias de los excesos alimenticios. La moderación y la precaución son claves para garantizar que estas celebraciones sean memorables y agradables.