La creciente digitalización ha llevado a un aumento en la participación de adultos mayores en el mundo online. Según un estudio de Kaspersky, el 61% de las personas mayores de 55 años están activas en redes sociales, mientras que el 64% realiza compras en línea y el 68% gestiona su banca a través de plataformas digitales. Sin embargo, esta mayor presencia en línea también ha convertido a este grupo en un blanco atractivo para los cibercriminales, quienes aprovechan la falta de conocimiento sobre seguridad digital para llevar a cabo fraudes. En este contexto, es fundamental conocer los tipos de fraudes más comunes y cómo prevenirlos.
### Fraudes Digitales Comunes Dirigidos a Adultos Mayores
Los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y pueden afectar a personas de todas las edades, pero los adultos mayores son especialmente vulnerables. A continuación, se describen cinco fraudes comunes que suelen dirigirse a este grupo:
1. **Llamadas Falsas de Supuestos Empleados Bancarios**: Este fraude consiste en que un estafador llama haciéndose pasar por un empleado del banco. Afirma que ha habido una actividad sospechosa en la cuenta y solicita información personal o contraseñas. La clave para evitar caer en esta trampa es recordar que ningún banco solicitará información sensible por teléfono.
2. **Promesas Engañosas de Premios o Bonos en Redes Sociales**: Los estafadores utilizan plataformas como Facebook para ofrecer premios o ayudas económicas. Al hacer clic en estos enlaces, las víctimas son redirigidas a sitios falsos donde se les pide información confidencial. Es crucial ser escéptico ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
3. **Mensajes de Supuestos Familiares Pidiendo Dinero Urgente**: Los delincuentes envían mensajes haciéndose pasar por familiares en apuros, solicitando dinero de forma urgente. Utilizan excusas como accidentes o problemas legales para justificar su solicitud. La mejor defensa es verificar la situación directamente con el familiar antes de enviar dinero.
4. **Robo de Información Mediante Redes Wi-Fi Públicas**: Conectarse a redes Wi-Fi gratuitas en lugares públicos puede ser riesgoso. Los delincuentes pueden interceptar datos personales, como contraseñas y detalles bancarios. Es recomendable evitar realizar transacciones sensibles en estas redes y utilizar una VPN para mayor seguridad.
5. **Suplantación Mediante Audios o Videos Creados con IA**: Los estafadores utilizan tecnología de inteligencia artificial para crear deepfakes, imitando voces o imágenes de personas conocidas. Esto se utiliza para engañar a las víctimas y ofrecer productos falsos o información errónea. La precaución es esencial al recibir comunicaciones inusuales de personas conocidas.
### Estrategias para Protegerse de Fraudes Digitales
Para ayudar a los adultos mayores a mantenerse seguros en línea, Kaspersky ofrece varias recomendaciones prácticas:
1. **No Compartir Datos Personales con Desconocidos**: Es fundamental no proporcionar información personal a nadie que la solicite por teléfono o mensaje. Los estafadores a menudo se hacen pasar por entidades confiables. Si se recibe una solicitud sospechosa, es mejor colgar y comunicarse directamente con la entidad en cuestión.
2. **Prestar Atención a Mensajes Sospechosos**: Los adultos mayores deben ser instruidos para revisar cuidadosamente los mensajes que reciben. Si un mensaje parece urgente o contiene errores ortográficos, es probable que sea una estafa. No abrir enlaces sospechosos y consultar con alguien de confianza es una buena práctica.
3. **Mantener Dispositivos Actualizados**: Las actualizaciones de software son cruciales para la seguridad. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas ayuda a proteger los dispositivos contra vulnerabilidades. Además, organizar los íconos en la pantalla de inicio puede facilitar el uso y reducir errores.
4. **Instalar Soluciones de Seguridad y VPN**: Utilizar un software antivirus confiable y una VPN puede proporcionar una capa adicional de protección. La VPN ayuda a cifrar la información y proteger los datos personales, especialmente en redes públicas.
5. **No Actuar Bajo Presión**: Los estafadores a menudo utilizan tácticas de miedo o urgencia para presionar a las víctimas a actuar rápidamente. Es importante que los adultos mayores aprendan a tomarse un momento para evaluar la situación antes de actuar. Si algo parece sospechoso, es mejor consultar con un familiar o amigo antes de tomar decisiones.
La educación y la concienciación son herramientas clave para proteger a los adultos mayores de los fraudes digitales. Al implementar estas estrategias, se puede reducir significativamente el riesgo de caer en las trampas de los cibercriminales. La seguridad en línea es un aspecto fundamental que todos deben considerar, especialmente aquellos que están comenzando a explorar el mundo digital.