El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ha proporcionado información clave sobre las negociaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos, en el contexto de la nueva política arancelaria implementada por la administración del presidente Donald Trump. En una reciente entrevista, Marcel destacó que Estados Unidos ha decidido no aplicar una sobretasa del 50% a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, lo que significa que estos productos mantendrán un arancel del 0%. Esta decisión es crucial para el sector minero chileno, que representa una parte significativa de la economía del país.
Marcel comentó: «Esta semana tuvimos la noticia de que Estados Unidos finalmente no aplica el arancel o la sobretasa del 50% a las importaciones de cobre, particularmente a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, las cuales quedaron con un arancel de 0%. Esto no solo en relación a la sobretasa del 50%, sino también respecto a lo que en Estados Unidos han llamado ‘aranceles de reciprocidad’». Esta medida es un alivio para los exportadores chilenos, quienes habían estado preocupados por el impacto que tendría la sobretasa en sus operaciones.
### Detalles de las Negociaciones Arancelarias
En cuanto a las negociaciones actuales, Marcel explicó que un equipo de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda estuvo en reuniones con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) durante la semana pasada. El objetivo de estas reuniones es buscar acuerdos que permitan reducir el arancel general del 10% que se implementó el 2 de abril. El ministro expresó su optimismo sobre el avance de las negociaciones, afirmando que espera que se logre una resolución definitiva en un plazo de 15 días.
«Quedan algunos puntos relativamente menores pendientes que se van a estar cerrando durante esta semana y ojalá que esta semana ya tengamos una resolución definitiva», comentó Marcel. Este enfoque proactivo es fundamental para asegurar que Chile mantenga su competitividad en el mercado estadounidense, especialmente en un contexto donde otros países también buscan mejorar sus condiciones comerciales.
Además, el ministro abordó la posibilidad de que más productos, además del cobre, puedan quedar con arancel cero, tal como se establece en el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos. Marcel indicó que esta es una posibilidad real, ya que ha ocurrido en otros acuerdos comerciales, como el que Chile tiene con la Unión Europea, donde varios productos están exentos del arancel del 15%. Sin embargo, enfatizó que no se pueden hacer promesas hasta que se cierre el proceso de negociación.
### Expectativas Futuras y Cambios en el Gabinete
En la misma entrevista, Marcel también fue consultado sobre su futuro en el cargo de ministro de Hacienda, especialmente en el contexto de un posible gobierno de Jeannette Jara. Marcel dejó claro que no tiene intenciones de continuar en el puesto, afirmando: «Yo ya tengo bastante con lo que han sido estos años». Esta declaración sugiere que el ministro está preparado para un cambio en la administración y que se debe permitir la renovación en el liderazgo del país.
Al ser preguntado sobre la orientación del programa de Jara, Marcel mencionó que ha notado intentos de diferenciar el programa definitivo de la candidatura de Jara del de la primaria. «Hasta donde yo he visto, se han tratado de dar señales de que el programa definitivo de la candidatura de Jeanette Jara va a ser distinto del de la primaria. Así que veremos cómo eso va cuajando», añadió.
Este contexto político y económico es crucial para entender las dinámicas que afectan a Chile en el ámbito internacional. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas no solo impactarán las relaciones comerciales con Estados Unidos, sino que también influirán en la dirección económica del país en el futuro cercano. La capacidad de Chile para adaptarse a estos cambios y mantener relaciones comerciales sólidas será determinante para su crecimiento económico y estabilidad.