El Premio Nobel de Economía es uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito académico y científico. Cada año, la anticipación crece en torno a quiénes serán los elegidos para recibir este reconocimiento. En 2025, la publicación Clarivate Analytics ha presentado sus predicciones sobre los posibles ganadores, basándose en un análisis exhaustivo de las citas y publicaciones de los economistas más influyentes del mundo. Este artículo explora a los cinco candidatos destacados y las temáticas que podrían ser premiadas.
### Temáticas de Investigación y Candidatos Destacados
Clarivate Analytics ha dividido a los candidatos en tres grupos temáticos, cada uno abordando cuestiones críticas que afectan la economía global. El primer grupo se centra en el análisis de los ingresos y el mercado laboral, un tema de gran relevancia en la actualidad, especialmente en un mundo donde la desigualdad económica es cada vez más evidente. Entre los candidatos se encuentran David Autor y Larry Katz, dos economistas de renombre que han realizado contribuciones significativas en este campo.
David Autor, profesor en el MIT, ha investigado ampliamente sobre la desigualdad de ingresos y el impacto del cambio tecnológico en el mercado laboral. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo la tecnología y la globalización afectan la estructura salarial y la participación en la fuerza laboral. Autor también está involucrado en la creación del «Stone Center sobre Inequidad y la Configuración del Futuro del Trabajo», donde colabora con otros economistas destacados.
Por su parte, Larry Katz, profesor en la Universidad de Harvard, ha coescrito obras influyentes sobre la relación entre educación y tecnología, así como sobre la desigualdad económica en Estados Unidos. Su investigación ha sido clave para desentrañar cómo el avance educativo y el cambio tecnológico interactúan en la economía laboral.
El segundo grupo de candidatos se enfoca en la discriminación racial y el impacto de la psicología y la cultura en la economía. Marianne Bertrand y Sendhil Mullainathan son dos economistas que han explorado cómo estos factores influyen en el comportamiento económico y las decisiones de política pública. Bertrand, profesora en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, ha realizado investigaciones sobre el gobierno corporativo y la economía laboral, mientras que Mullainathan, profesor en el MIT, ha abordado temas de escasez y su efecto en la toma de decisiones económicas.
Finalmente, el tercer grupo se centra en el impacto de la incertidumbre económica y política en la inversión y el crecimiento. Nicholas Bloom, profesor en la Universidad de Stanford, ha sido pionero en el estudio del teletrabajo y su relación con la productividad y la gestión empresarial. Su investigación ha sido crucial para entender cómo la incertidumbre afecta las decisiones de inversión y el crecimiento económico.
### El Proceso de Selección y Predicciones
Desde 2002, Clarivate Analytics ha utilizado un enfoque basado en datos para predecir a los ganadores del Premio Nobel de Economía. Este proceso se basa en un análisis riguroso de las citas de publicaciones en la Web of Science Core Collection, donde se indexan millones de artículos y actas desde 1970. De este vasto conjunto de datos, menos del 0,02% de los artículos ha sido citado más de 2.000 veces, lo que indica la alta relevancia de los trabajos seleccionados.
El vicepresidente sénior de Investigación y Análisis de Clarivate, Emmanuel Thiveaud, ha destacado que el programa Citation Laureates busca resaltar a los investigadores cuyo trabajo ha transformado sus disciplinas y ha tenido un impacto social significativo. Esto no solo implica un alto número de citas, sino también la influencia que sus investigaciones han tenido en la práctica y la política económica.
Las predicciones para el Premio Nobel de Economía 2025 reflejan la creciente importancia de abordar temas como la desigualdad, la discriminación y la incertidumbre en un mundo en constante cambio. A medida que las economías enfrentan desafíos globales, la investigación de estos economistas se vuelve cada vez más relevante, y su trabajo podría tener un impacto duradero en la formulación de políticas y en la comprensión de la economía moderna.
En resumen, el Premio Nobel de Economía 2025 promete ser un evento emocionante, con candidatos que han demostrado un compromiso profundo con la investigación y un deseo de abordar algunos de los problemas más apremiantes de nuestra sociedad. La comunidad académica y el público en general estarán atentos a los anuncios que se realizarán el próximo 13 de octubre, esperando que los elegidos reflejen la diversidad y la complejidad de los desafíos económicos actuales.