En el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, el presidente chileno Gabriel Boric participó en el Diálogo de Líderes, un evento que reunió a los principales representantes de las economías de la región. Bajo el lema «Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar», Boric se unió a otros líderes para discutir temas cruciales que afectan a la economía global.
Al llegar al Hwabaek International Convention Center (HICO), Boric fue recibido por el presidente surcoreano, Lee Jae-myung. Durante la primera sesión de diálogo, el mandatario chileno abordó varios temas, incluyendo el papel de la APEC en la promoción del comercio y la inversión, la importancia de detener los conflictos bélicos a nivel mundial y el fortalecimiento del multilateralismo. En su intervención, Boric planteó la pregunta: «¿Cómo puede la APEC y sus socios trabajar para promover el comercio y la inversión, y asegurarnos de mantenernos juntos y conectados en medio de las incertidumbres globales?»
Uno de los puntos destacados por Boric fue la estabilidad económica de Chile, un país que, a pesar de ser considerado mediano, cuenta con instituciones sólidas y tratados de libre comercio con importantes economías del mundo. El presidente hizo un llamado a los líderes presentes para que se manifestaran firmemente a favor del multilateralismo, enfatizando que no se trata de estar en contra de un país o medida específica, sino de apoyar un sistema que favorezca la cooperación internacional.
### La Agenda de Boric en APEC
La agenda del presidente Boric en APEC no se limitó a la sesión de apertura. El mismo día, participó en un almuerzo de trabajo con el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), donde se discutieron estrategias para fomentar la colaboración entre el sector privado y los gobiernos de la región. Este tipo de encuentros son fundamentales para establecer vínculos que puedan traducirse en oportunidades de inversión y comercio.
Además, Boric cerrará su participación en el foro asistiendo al CEO Summit, un evento que reúne a líderes empresariales de alto nivel para discutir las tendencias y desafíos que enfrenta la economía global. Este tipo de foros son esenciales para que los países puedan compartir experiencias y mejores prácticas, así como para identificar áreas de colaboración que beneficien a todas las partes involucradas.
El sábado, Boric concluirá sus actividades en Corea del Sur asistiendo a la sesión de clausura de APEC y participando en la foto oficial del evento. Su regreso a Chile está programado para el domingo, marcando el fin de una intensa agenda que busca posicionar a Chile como un actor relevante en el escenario internacional.
### El Contexto Global y la Importancia del Multilateralismo
La importancia del multilateralismo ha cobrado relevancia en un mundo cada vez más interconectado, donde los desafíos trascienden fronteras. La pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos geopolíticos son solo algunos de los temas que requieren una respuesta coordinada entre naciones. En este sentido, la APEC se presenta como un foro clave para abordar estos problemas de manera conjunta.
Boric, al enfatizar la necesidad de un enfoque multilateral, se alinea con la visión de muchos líderes que creen que la cooperación es la única forma efectiva de enfrentar los retos globales. La promoción del comercio y la inversión, así como el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, son esenciales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en la región Asia-Pacífico.
El llamado de Boric a favor del multilateralismo también refleja una postura crítica hacia el unilateralismo que ha caracterizado a algunas políticas internacionales en los últimos años. En un contexto donde algunos países optan por medidas proteccionistas, la defensa de un sistema basado en la cooperación y el diálogo se vuelve aún más relevante.
La participación de Chile en APEC no solo es una oportunidad para fortalecer lazos con otras economías, sino también para mostrar al mundo que el país está comprometido con un futuro donde la colaboración y el entendimiento mutuo son fundamentales para el progreso. La voz de Boric en este foro es un recordatorio de que, a pesar de las diferencias, la unidad y el trabajo conjunto son esenciales para construir un futuro mejor para todos.
