El Presidente Gabriel Boric inauguró la reunión de ministros y ministras de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) el 2 de octubre de 2025, donde reafirmó la postura de Chile frente a la crisis climática y la necesidad de mantener una autonomía estratégica en el contexto internacional. Durante su discurso, Boric enfatizó la importancia de la confianza en las instituciones y en la comunidad, en un mundo que se enfrenta a crecientes polarizaciones y desconfianzas.
Boric destacó que Chile se posiciona como un país que busca establecer relaciones equitativas con todas las naciones, sin someterse a potencias dominantes. “Defendemos con mucha fuerza nuestro derecho a la autonomía estratégica y al multilateralismo”, afirmó, subrayando que el país debe plantarse de igual a igual ante otras naciones y regiones del mundo. Esta declaración se enmarca en un contexto donde líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han adoptado posturas proteccionistas, como el aumento de aranceles a las importaciones.
### Críticas a la Negación del Cambio Climático
En su discurso, Boric no escatimó en críticas hacia aquellos que niegan la existencia de la crisis climática, mencionando específicamente a Trump y al presidente argentino Javier Milei. El mandatario chileno enfatizó que Latinoamérica posee una diversidad geográfica y cultural que, si se aprovecha adecuadamente, puede llevar a un desarrollo sostenible y a un futuro mejor para la región. “Si trabajáramos unidos, podríamos asegurar un mejor futuro”, afirmó, instando a la colaboración entre los países latinoamericanos.
Boric también hizo hincapié en la necesidad de reconocer el consenso científico sobre el cambio climático. “Podemos ser vanguardia en cómo enfrentamos la crisis climática, comenzando por no negarla”, dijo, sugiriendo que Chile debe liderar con ejemplos de soluciones energéticas sostenibles que puedan ser replicadas en otras partes del mundo. Desde proyectos de gran envergadura hasta innovaciones en colegios, el presidente aboga por un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad.
### La Visión de Chile en el Escenario Internacional
El discurso de Boric se produce en un momento crítico para la política internacional, donde las tensiones entre naciones están en aumento. En su reciente participación en la ONU, el presidente chileno fue contundente al señalar que los negacionistas del cambio climático están engañando al público. En respuesta a las afirmaciones de Trump sobre el cambio climático como una “estafa”, Boric reiteró que hay líderes que han afirmado que el calentamiento global no existe, lo que representa un desafío significativo para la comunidad internacional.
La postura de Boric se alinea con un creciente movimiento global que busca abordar la crisis climática de manera proactiva. En este sentido, su administración ha promovido políticas que fomentan la sostenibilidad y la innovación en el sector energético, buscando posicionar a Chile como un líder en la transición hacia energías renovables. La participación de Chile en foros internacionales y su compromiso con acuerdos climáticos son parte de esta estrategia.
La reunión de Olade, que se lleva a cabo en el marco de la X Semana de la Energía, es un espacio crucial para discutir la cooperación energética en la región. Boric ha enfatizado que la colaboración entre países latinoamericanos es esencial para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos que se avecinan. La diversidad de recursos y la capacidad de innovación en la región son activos valiosos que, si se gestionan adecuadamente, pueden contribuir a un desarrollo sostenible.
En resumen, el presidente Gabriel Boric ha utilizado su plataforma para abogar por una mayor autonomía estratégica de Chile en el contexto global, al tiempo que critica la negación del cambio climático por parte de ciertos líderes mundiales. Su enfoque en la cooperación regional y la sostenibilidad energética refleja una visión de futuro que busca no solo el bienestar de Chile, sino también el de toda Latinoamérica. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la postura de Boric podría ser un modelo a seguir para otros países que buscan navegar en un entorno internacional cada vez más complejo.