En el marco de la ceremonia inaugural de Enexpro 2025, titulada «Diversifica tu mercado», el Presidente Gabriel Boric se dirigió a un grupo de inversionistas extranjeros, aprovechando la ocasión para criticar la política arancelaria del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump. Durante su intervención, Boric destacó el impacto negativo que el aumento de aranceles tiene en el comercio internacional, especialmente para países como Chile.
El mandatario chileno enfatizó que las exportaciones chilenas están en un momento álgido, alcanzando cifras récord en 2024, donde el valor exportado superó los 100.000 millones de dólares. Este logro es aún más significativo considerando el contexto de inestabilidad en el comercio global. Boric mencionó específicamente el caso de India, donde Estados Unidos impuso tarifas del 25% a las importaciones, lo que refleja una arbitrariedad en la política comercial estadounidense.
«Hoy las exportaciones chilenas pasan por un gran momento. El 2024 fue un año de récords, ya que el valor exportado por Chile superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Y esta cifra destaca aún más en un contexto de grandes turbulencias en el comercio», afirmó Boric. Esta declaración resalta la resiliencia de la economía chilena frente a los desafíos globales.
### Oportunidades en Tiempos de Incertidumbre
Boric también se refirió a las oportunidades que surgen para países medianos como Chile en medio de la incertidumbre económica global. A pesar de los desafíos, el presidente subrayó que las exportaciones chilenas han continuado creciendo, incluso en un entorno complicado. En el primer semestre de este año, las exportaciones aumentaron un 9,3%, lo que ha contribuido al crecimiento económico del país.
«Las exportaciones chilenas lejos de estar estancadas siguen creciendo, incluso en medio de la incertidumbre global. Como las exportaciones chilenas en el primer semestre crecieron 9,3%, empujando hacia arriba la economía de todo el país», destacó Boric. Esta afirmación pone de relieve la importancia de las exportaciones como motor del desarrollo económico en Chile.
El presidente también hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando para potenciar este crecimiento. «Nos quedan siete meses de arduo trabajo por el país y por las familias», expresó, mostrando su compromiso con el desarrollo económico y social de Chile.
### Críticas a la Administración Trump
Durante su discurso, Boric no escatimó en críticas hacia la administración de Trump, especialmente en relación con la revisión que está llevando a cabo la Casa Blanca sobre el contenido de los museos Smithsonian. El presidente chileno comparó esta situación con lo que podría suceder en Chile si el gobierno decidiera limitar lo que se puede exhibir en los museos. «¿Se imaginan si en Chile el gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante», dijo Boric, enfatizando la importancia de la libertad cultural y la diversidad.
Boric cerró su intervención dirigiéndose directamente a los inversionistas extranjeros, invitándolos a colaborar con Chile en un contexto de apertura y aprendizaje mutuo. «Con los brazos abiertos les decimos: queremos aprender de ustedes, queremos enseñar lo que hemos podido desarrollar en estas últimas décadas y queremos desarrollarnos de una manera más justa, y más próspera, para toda nuestra población, y también pensando en el resto del mundo», concluyó.
La participación de Boric en Enexpro 2025 refleja su enfoque en la promoción de las exportaciones chilenas y su deseo de establecer relaciones comerciales más equitativas en un mundo cada vez más polarizado. Su crítica a la política arancelaria de EE.UU. y su llamado a la cooperación internacional son indicativos de su visión para el futuro económico de Chile.