Las Fiestas Patrias en Chile, que se celebran en septiembre, son una época muy esperada por los ciudadanos, no solo por las festividades, sino también por la oportunidad de viajar. Este año, se anticipa un aumento significativo en el número de pasajeros que utilizarán los aeropuertos del país, con proyecciones que indican que más de medio millón de personas se trasladarán a diversos destinos, tanto nacionales como internacionales.
**Expectativas de Viajes Aéreos**
La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) ha estimado que durante el periodo de Fiestas Patrias, específicamente entre el 15 y el 21 de septiembre, se espera que 552.133 pasajeros utilicen vuelos, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior. Este aumento se produce a pesar de que el año pasado se disfrutó de cinco días libres oficiales, mientras que en 2025, los viajeros tendrán al menos cuatro días de descanso.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, ha señalado que este crecimiento puede atribuirse a varios factores, incluyendo la estabilidad y el crecimiento de las rutas aéreas, así como la oferta de las aerolíneas. Además, el hecho de contar con fines de semana más largos ha permitido a los ciudadanos planificar sus viajes con mayor antelación.
De los 552.133 pasajeros proyectados, se estima que la mayoría, alrededor de 316.056, optará por destinos dentro de Chile, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior. Por otro lado, se prevé que 236.077 pasajeros viajen al extranjero, lo que equivale a un incremento del 12%. La JAC también ha indicado que, en promedio, habrá 45.000 personas viajando en vuelos nacionales y 33.000 en vuelos internacionales cada día durante este periodo.
**Destinos Más Populares y Crecientes**
En cuanto a los destinos nacionales, Puerto Natales se destaca como el lugar que más ha crecido históricamente durante estas festividades, seguido de Chiloé, Puerto Montt, Valdivia e Isla de Pascua. Sin embargo, los destinos más populares en términos de tráfico de pasajeros son Calama, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y La Serena.
En el ámbito internacional, los destinos que han mostrado un crecimiento notable durante las Fiestas Patrias incluyen Montevideo, Florianópolis, Río de Janeiro, Buenos Aires, Mendoza y Sao Paulo. A diferencia de los destinos nacionales, varios de estos lugares también figuran entre los más visitados a nivel internacional, destacando Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Madrid y Bogotá.
La JAC ha pronosticado que el tráfico de pasajeros en los aeropuertos durante este periodo será un 14% más alto que en una semana normal, sin feriados ni celebraciones. Para las rutas nacionales, se espera un aumento del 12%, mientras que para las internacionales, el incremento podría alcanzar el 17%.
El peak de tráfico se anticipa en tres fechas clave: el viernes anterior a la semana de Fiestas Patrias (12 de septiembre), el día antes del inicio de los feriados (miércoles 17 de septiembre) y el último día de la semana (domingo 21 de septiembre), que coincide con el regreso de muchos viajeros a sus hogares.
Con la llegada de las Fiestas Patrias, es evidente que los chilenos están listos para disfrutar de un merecido descanso y explorar tanto su país como el extranjero. Las proyecciones de la JAC reflejan no solo un aumento en la movilidad, sino también un renovado interés por viajar, lo que podría beneficiar a la industria turística y a las aerolíneas en un momento clave del año.