El reciente informe del Banco Central de Chile ha revelado que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a agosto de 2025 creció un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque esta cifra es positiva, se encuentra por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaba un crecimiento entre el 1,5% y el 1,7%. Este resultado ha generado un debate sobre las causas que han llevado a este bajo desempeño económico, especialmente en un contexto donde la economía chilena ha estado enfrentando varios desafíos.
Uno de los factores más significativos que ha influido en esta situación es el accidente ocurrido en la división El Teniente de Codelco, la mayor productora de cobre del país. Este trágico evento, que resultó en la muerte de varios trabajadores, llevó a la paralización de las operaciones durante casi todo el mes de agosto. Roberto Saa, editor de Economía, ha señalado que este accidente tuvo un impacto considerable en la producción minera, que cayó un 8,6%. Este descenso en la producción minera ha sido un golpe duro para la economía, ya que el sector minero es uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico en Chile.
### Impacto del Accidente en la Producción Minera
El accidente en El Teniente no solo ha afectado la producción inmediata de cobre, sino que también ha generado un efecto dominó en otros sectores económicos. La minería es un sector clave que no solo contribuye directamente al PIB, sino que también influye en el comercio, los servicios y el empleo. La caída en la producción minera ha llevado a una disminución en la actividad económica general, lo que se refleja en el bajo crecimiento del Imacec.
Saa ha explicado que, si no hubiera ocurrido este accidente, es probable que el crecimiento del Imacec hubiera estado más cerca de las expectativas del mercado. Esto pone de manifiesto la vulnerabilidad de la economía chilena a eventos imprevistos, especialmente en un sector tan crítico como la minería. La dependencia de Chile en la producción de cobre significa que cualquier interrupción en este sector tiene repercusiones significativas en la economía en su conjunto.
Además, el informe del Banco Central destaca que, a pesar de la caída en la producción minera, otros sectores como los servicios y el comercio han mostrado un crecimiento. Esto sugiere que, aunque la minería enfrenta desafíos, hay otros motores económicos que están funcionando. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿puede el comercio y los servicios sostener el crecimiento económico en ausencia de un sector minero robusto?
### La Situación del Comercio y el Empleo
A pesar de los problemas en la minería, el comercio ha sido uno de los sectores que ha mantenido un desempeño relativamente sólido. Las ventas han continuado, impulsadas en parte por la demanda de turistas brasileños y argentinos que visitan Chile. Este flujo de turistas ha proporcionado un alivio temporal a la economía, pero no es suficiente para compensar las pérdidas en el sector minero.
La tasa de desempleo también ha sido un tema de preocupación. Durante el trimestre de junio a agosto, la tasa de desempleo se situó en un 8,6%, lo que representa una disminución de 0,3% en comparación con el periodo anterior. Sin embargo, este número sigue siendo elevado en comparación con las tasas históricas de Chile, que suelen estar en torno al 6,5% o 6,8%. Saa ha advertido que, aunque la tasa de desempleo ha disminuido, sigue siendo alta y podría mantenerse en niveles elevados durante los próximos meses debido a efectos estadísticos.
La economía chilena, en su conjunto, parece estar en una fase de estancamiento. A pesar de que el comercio está mostrando signos de vida, otros sectores están estancados y carecen de dinamismo. Esto plantea un desafío para los responsables de la política económica, quienes deben encontrar formas de estimular el crecimiento en un contexto donde la minería, tradicionalmente un motor de crecimiento, está enfrentando dificultades.
En resumen, el crecimiento del 0,5% del Imacec en agosto de 2025, aunque positivo, refleja una economía que enfrenta desafíos significativos. La dependencia de la minería y la vulnerabilidad a eventos imprevistos como el accidente en El Teniente subrayan la necesidad de diversificar la economía y fomentar el crecimiento en otros sectores. A medida que el comercio y los servicios continúan mostrando un desempeño sólido, será crucial que se implementen políticas que apoyen el crecimiento sostenible y la creación de empleo en el futuro.