La región de Antofagasta se encuentra en alerta debido a un evento de altas temperaturas que ha sido declarado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Esta medida, que afecta a varias comunas, busca proteger a la población ante los riesgos asociados a las condiciones climáticas extremas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta alerta y las recomendaciones para la ciudadanía.
**Contexto de la Alerta**
La alerta fue emitida en respuesta a un Aviso Meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que anticipa un aumento significativo de las temperaturas en la Pampa y Precordillera de la región. La alerta se extiende desde la tarde del viernes 17 de octubre hasta la tarde del domingo 19 de octubre de 2025, afectando a las comunas de Antofagasta, Calama, Taltal, Sierra Gorda y María Elena.
**Temperaturas Estimadas**
Durante este periodo, se espera que las temperaturas alcancen niveles preocupantes. En la Pampa, se prevén valores que oscilarán entre 34 °C y 36 °C el viernes y el domingo, mientras que el sábado podría llegar a alcanzar entre 35 °C y 37 °C. En la Precordillera, las temperaturas se estiman entre 27 °C y 30 °C durante los tres días de la alerta. Estas condiciones climáticas pueden representar un riesgo para la salud de la población, especialmente para grupos vulnerables como niños y ancianos.
**Recomendaciones de SENAPRED**
Ante esta situación, SENAPRED ha emitido una serie de recomendaciones para la población. Se aconseja extremar las precauciones, especialmente en lo que respecta a la exposición al sol. La radiación ultravioleta puede ser especialmente dañina en estos días de calor intenso. Por ello, se recomienda:
1. **Limitar la exposición al sol**: Evitar salir durante las horas de mayor radiación, que suelen ser entre las 11:00 y las 16:00 horas.
2. **Uso de protector solar**: Aplicar un bloqueador solar con un factor de protección adecuado y reaplicarlo cada dos horas, especialmente si se está en el agua o sudando.
3. **Hidratación constante**: Beber abundante agua para mantenerse hidratado, evitando bebidas alcohólicas y con cafeína que pueden deshidratar.
4. **Vestimenta adecuada**: Usar ropa ligera, de colores claros y que cubra la mayor parte del cuerpo para protegerse del sol.
5. **Atención a síntomas de golpe de calor**: Estar alerta a síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza y confusión, que pueden indicar un golpe de calor.
**Impacto en la Comunidad**
La declaración de alerta no solo busca proteger la salud de los ciudadanos, sino también prevenir incidentes relacionados con el calor extremo. Las altas temperaturas pueden afectar la infraestructura, provocar incendios forestales y aumentar la demanda de energía eléctrica. Por lo tanto, es crucial que la comunidad esté informada y preparada para enfrentar estas condiciones.
**Acciones de las Autoridades**
Las autoridades locales están trabajando en conjunto con SENAPRED para monitorear la situación y garantizar la seguridad de la población. Se han programado reuniones de coordinación para evaluar el impacto de las altas temperaturas y se están implementando medidas preventivas en áreas críticas. Además, se están realizando campañas de información para educar a la población sobre cómo actuar durante este evento climático.
**Conclusión**
La alerta por altas temperaturas en la región de Antofagasta es un llamado a la acción para todos los ciudadanos. Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a las actualizaciones sobre el clima. La prevención y la preparación son claves para enfrentar este tipo de eventos y proteger la salud y el bienestar de la comunidad. Mantente informado y cuida de ti y de los demás durante estos días de calor extremo.