En medio de un intenso sistema frontal que afecta a gran parte del territorio chileno, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso sobre la posibilidad de formación de tornados y trombas marinas en varias regiones del sur del país. Este fenómeno meteorológico se prevé para la tarde del 31 de julio y podría impactar a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La DMC ha indicado que la inestabilidad en la atmósfera, provocada por la entrada de una masa de aire frío post-frontal, es la causa principal de esta alerta. Andrés Moncada, meteorólogo de la DMC, explicó que aunque gran parte del sistema frontal ya ha cruzado el sur de Chile, la nueva masa de aire frío trae consigo condiciones propicias para la formación de tormentas eléctricas, granizo y vientos racheados, lo que aumenta la probabilidad de tornados.
### Condiciones Favorables para Tornados
Los tornados son fenómenos meteorológicos que se forman a partir de nubes cumuliformes, y en este caso, se espera que sean más propensos a desarrollarse en la costa de las regiones mencionadas. Moncada destacó que el borde costero es el área más favorable para la aparición de estos fenómenos, aunque también podrían formarse tierra adentro, en valles como los de Osorno o Puerto Varas.
El meteorólogo aclaró que si los tornados se originan en el sector oceánico, se les denomina trombas marinas, mientras que los que se forman en la superficie terrestre son simplemente tornados. Esta diferenciación es importante para entender el impacto que pueden tener en las comunidades costeras y en el interior del país.
Cabe recordar que el 25 de mayo de 2025, un tornado devastador afectó a Puerto Varas, causando daños significativos a aproximadamente 250 viviendas y dejando a miles de personas sin electricidad. Este evento subraya la importancia de estar preparados ante la posibilidad de fenómenos similares en el futuro.
### Preparativos y Recomendaciones
Ante la alerta emitida por la DMC, es crucial que las comunidades en las regiones afectadas tomen precauciones. Las autoridades locales han comenzado a implementar planes de emergencia y a informar a la población sobre las medidas a seguir en caso de que se produzcan tornados o trombas marinas. Se recomienda a los residentes que se mantengan informados a través de los canales oficiales y que sigan las instrucciones de las autoridades.
Además, es aconsejable que las personas tengan un plan de emergencia familiar, que incluya un lugar seguro donde refugiarse en caso de que se produzcan vientos fuertes o tormentas severas. Las familias deben asegurarse de tener a mano suministros básicos, como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías, así como un botiquín de primeros auxilios.
Las autoridades también han instado a los conductores a tener precaución en las carreteras, ya que las condiciones climáticas adversas pueden provocar deslizamientos de tierra y otros peligros. Es fundamental evitar viajar durante las tormentas y, si es necesario hacerlo, mantener una velocidad moderada y estar atentos a las señales de advertencia.
En resumen, la posibilidad de tornados y trombas marinas en Chile es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos. La colaboración entre las autoridades y la población es esencial para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos.