La venta de Banmédica, uno de los activos más significativos en el sector salud de Chile, ha entrado en una fase crucial. Desde que el holding fue adquirido en 2018 por la estadounidense United Health Group (UHG), ha estado en el centro de atención del mercado. Con un proceso de venta que se inició hace un año, se han presentado ofertas no vinculantes y actualmente se están llevando a cabo procesos de due diligence por parte de al menos siete potenciales compradores. Este artículo explora los detalles de esta transacción y las implicaciones que podría tener para el sector salud en Chile.
**Interesados en la Adquisición de Banmédica**
Banmédica no solo es conocida por sus isapres, como Banmédica y Vida Tres, sino también por sus clínicas, incluyendo las reconocidas Santa María y Dávila. La transacción ha atraído a una variedad de interesados, tanto locales como internacionales. Entre los primeros en manifestar interés se encuentra Christus Health, un grupo estadounidense que ya tiene presencia en Chile a través de su asociación con la Universidad Católica. Además, el grupo peruano Auna ha mostrado interés, así como gestores de fondos de private equity como Patria y Acon Investment.
La reciente inclusión de Grupo Alemana, que opera la Clínica Alemana y la isapre Esencial, ha añadido un nuevo competidor al proceso. Este grupo busca expandir su presencia en el sector salud, especialmente en la prestación de servicios y seguros. La estrategia de Grupo Alemana podría ser complementaria, ya que su isapre Esencial se enfoca en un segmento de altos ingresos, lo que podría alinearse con la base de cotizantes de Banmédica.
Por otro lado, LarrainVial, la mayor gestora de inversiones de Chile, está organizando un grupo de inversores para participar en la oferta. Con más de 27 mil millones de dólares bajo supervisión, LarrainVial tiene la capacidad de atraer a grandes patrimonios locales y está trabajando con el estudio Barros Errázuriz para estructurar la oferta. La gestora también tiene una oficina en Colombia, lo que podría facilitar la captación de inversores interesados en los activos de Banmédica en ese país.
**Desafíos y Oportunidades en la Venta**
El proceso de venta de Banmédica no está exento de desafíos. UHG, que adquirió el holding por 2.800 millones de dólares, espera obtener al menos 1.000 millones en esta transacción. Sin embargo, el mercado ha cambiado y la expectativa inicial no era tan optimista. La aparición de múltiples interesados ha generado un ambiente más competitivo, lo que podría beneficiar a UHG en términos de precio.
Uno de los principales retos que enfrentan los potenciales compradores es la regulación del sector salud en Chile y Colombia. Las autoridades regulatorias, como la Fiscalía Nacional Económica (FNE), han mostrado interés en las fusiones y adquisiciones en el sector, lo que podría complicar la venta. Por ejemplo, la FNE ha bloqueado fusiones en el pasado, lo que podría ser un obstáculo para grupos como Christus Health y la Clínica Alemana, que ya tienen una presencia significativa en el mercado.
En contraste, los fondos de private equity, como Southern Cross, podrían tener una ventaja en este proceso. Estos fondos suelen buscar adquirir activos a precios competitivos, reorganizar operaciones y buscar eficiencias antes de vender nuevamente. Esto podría resultar atractivo para UHG, que busca una transacción rápida y eficiente. La flexibilidad de los fondos para desarmar activos por partes o países podría facilitar una venta más rápida, lo que es un factor clave para UHG.
La dinámica del proceso de venta se complica aún más por la necesidad de los compradores de presentar ofertas vinculantes en un plazo determinado. Esto podría llevar a algunos interesados a buscar alianzas estratégicas o a formar consorcios para aumentar su capacidad de oferta. La presión del tiempo y la competencia entre los interesados podrían resultar en una oferta más alta de lo esperado, beneficiando a UHG.
En resumen, la venta de Banmédica representa un momento decisivo en el sector salud chileno. Con múltiples interesados y un proceso competitivo en marcha, el futuro de Banmédica podría redefinir el panorama de la atención médica en Chile y Colombia. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales no solo para UHG, sino también para el futuro de la atención médica en la región.