Ethan Guo, un joven piloto e influencer de 19 años, se ha convertido en el centro de atención tras un incidente insólito en la Antártica chilena. Este estadounidense, que busca convertirse en la primera persona en volar solo a los siete continentes en una avioneta, fue detenido el 29 de junio después de aterrizar sin autorización en el aeródromo Teniente Marsh, a pesar de haber presentado un plan de vuelo que solo contemplaba un sobrevuelo local. Su detención ha generado un debate sobre la seguridad aérea y el cumplimiento de las normativas en una de las regiones más remotas del mundo.
El incidente ocurrió cuando Guo despegó desde Punta Arenas con la intención de recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Sin embargo, su aterrizaje no autorizado le ha acarreado serias consecuencias legales. Actualmente, enfrenta cargos por infracción a los artículos 194 y 197 del Código Aeronáutico, que sancionan la falsificación de información y el incumplimiento de rutas. A pesar de la formalización, se le ha impuesto un arraigo nacional y la obligación de firmar mensualmente, lo que significa que deberá permanecer en el territorio antártico hasta que se le permita regresar a Punta Arenas.
### La Misión Solidaria de Ethan Guo
Ethan Guo no es un piloto común. Desde que comenzó su travesía, ha documentado su viaje a través de su sitio web y redes sociales, donde comparte su ambicioso objetivo: volar solo a los siete continentes y recaudar un millón de dólares para la investigación contra el cáncer. Su motivación personal proviene de la experiencia de su primo, quien fue diagnosticado con cáncer de sangre en 2021. Esta experiencia lo llevó a unirse a la lucha contra el cáncer y a utilizar su viaje como plataforma para generar conciencia sobre la enfermedad.
«Soy Ethan Guo, un piloto estadounidense de origen asiático de 19 años. Quiero convertirme en la primera persona en la historia en volar solo a los siete continentes en una aeronave pequeña y recaudar un millón de dólares para la investigación contra el cáncer», expresa en su sitio oficial. A través de su viaje, Guo planea hacer escalas en hospitales, donde se reunirá con pacientes y compartirá su historia para concientizar sobre la necesidad de intensificar los esfuerzos de investigación en cáncer infantil.
Los fondos que logra reunir están destinados al St. Jude Children’s Research Hospital, uno de los centros más reconocidos en el mundo por su investigación pediátrica. En sus redes sociales, Guo ha compartido videos donde menciona que su travesía enfrentará condiciones climáticas extremas, problemas mecánicos y otros desafíos. Sin embargo, su determinación por ayudar a otros lo impulsa a seguir adelante.
### Implicaciones Legales y la Respuesta de las Autoridades
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha tomado medidas en respuesta al incidente. La entidad anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público, calificando la acción de Guo como una grave infracción a las normativas chilenas. En un comunicado, la DGAC reafirmó su compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el cumplimiento de la normativa vigente.
A pesar de la formalización y las restricciones impuestas, Ethan Guo se mantiene en libertad condicional, a la espera de condiciones climáticas favorables que le permitan regresar a Punta Arenas. Este caso ha suscitado un debate sobre la responsabilidad de los pilotos y la importancia de seguir las regulaciones establecidas, especialmente en áreas sensibles como la Antártica, donde la seguridad es primordial.
El incidente de Ethan Guo no solo ha puesto de relieve la necesidad de cumplir con las normativas aéreas, sino que también ha resaltado la importancia de la concienciación sobre el cáncer y la solidaridad en la lucha contra esta enfermedad. A medida que su historia continúa desarrollándose, muchos se preguntan cómo afectará su travesía a su misión solidaria y qué lecciones se pueden aprender de esta experiencia única en la Antártica.