Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    miércoles, agosto 6
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    El Proyecto Minero Tovaku: Una Inversión Millonaria en Antofagasta

    By 24 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) ha dado un paso significativo en su ambicioso proyecto minero de cobre en las comunas de Tocopilla y María Elena, ubicadas en la provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta. Recientemente, la empresa presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), marcando un hito en un proceso que comenzó hace más de una década. Este proyecto, conocido como «Minero Tovaku», representa una inversión total de aproximadamente 870 millones de dólares, de los cuales 650 millones están destinados a la explotación minera y 220 millones a la construcción de un parque solar fotovoltaico.

    ### Detalles del Proyecto Tovaku

    El proyecto Tovaku tiene como objetivo la explotación a cielo abierto del yacimiento Puntillas, con una duración estimada de 21 años. Durante este tiempo, se prevé la extracción de un total de 970,8 millones de toneladas de mineral, de las cuales 633,5 millones corresponden a mineral apto para la producción de 917.457 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza. Esta producción se considera crucial para satisfacer la creciente demanda de cobre en el mercado global, especialmente en un contexto donde la transición hacia energías renovables y tecnologías limpias está impulsando la necesidad de este metal.

    La ubicación del proyecto es estratégica, ya que se sitúa a 55 km al noreste de Tocopilla y a 40 km al norte de María Elena. La superficie total que abarcarán las obras del proyecto es de aproximadamente 2.344 hectáreas, lo que equivale a casi el doble del tamaño de la comuna de Providencia en Santiago. Este amplio terreno permitirá no solo la explotación minera, sino también la instalación de las infraestructuras necesarias para el procesamiento del mineral.

    Los plazos de ejecución del proyecto son ambiciosos. La fase de construcción está programada para durar 28 meses, seguida de 21 años de operación y 2 años de cierre, durante los cuales se implementarán medidas de post-cierre para mitigar el impacto ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad es fundamental, dado el creciente escrutinio sobre las prácticas mineras y su impacto en el medio ambiente.

    ### Inversión y Participación Accionaria

    Pucobre ha demostrado un compromiso significativo con el proyecto Tovaku, habiendo invertido hasta la fecha 32 millones de dólares. La empresa tiene la opción de adquirir el 60% de los derechos de las propiedades mineras que conforman el proyecto, actualmente en manos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco). Si se cumplen ciertos requisitos de inversión y obtención de autorizaciones ambientales, se formará una sociedad entre Pucobre y Codelco, con una participación del 60% para Pucobre y del 40% para Codelco.

    La estructura accionaria de Pucobre es diversa. La familia Hurtado Vicuña, a través de Inversiones Lota Green SpA, posee el 27% de la empresa. De manera similar, la familia Fernández León, representada por Eduardo Fernández MacAuliffe a través de Inversiones FF Minerals Limitada, también posee el 27%. Además, un 13% de la propiedad está en manos de Inversiones Marchigue SPA, de la familia Izquierdo, mientras que Pablo Echeverría Benítez participa indirectamente con menos del 1%.

    El directorio de Pucobre incluye a figuras destacadas del sector, como Juan Hurtado Vicuña, quien ocupa el cargo de presidente, y Cristián Arnolds Reyes como vicepresidente. Otros miembros del directorio, como Richard Büchi Buc y Jorge Granic Latorre, no tienen participación directa en la propiedad accionaria, lo que sugiere un enfoque en la gobernanza corporativa y la transparencia.

    El proyecto Tovaku no solo representa una oportunidad económica significativa para sus inversionistas, sino que también tiene el potencial de generar empleo y desarrollo en la región de Antofagasta. Sin embargo, la implementación de este tipo de proyectos debe ser cuidadosamente gestionada para equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. La presentación del EIA es un paso crucial en este proceso, y se espera que genere un debate sobre los beneficios y riesgos asociados con la minería en esta región rica en recursos naturales.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Enami Lanza Nueva Filial para Modernizar Fundición en Paipote

    6 de agosto de 2025
    Economía

    El Escándalo de Sunflower Technology: Un Esquema Ponzi que Afecta a Miles

    6 de agosto de 2025
    Economía

    Cambios en el Programa Económico de Jeannette Jara: Un Enfoque Diferente hacia las Pensiones

    6 de agosto de 2025
    Economía

    Conflicto Arbitral entre Chile e ISA: Un Análisis de la Situación Actual

    5 de agosto de 2025
    Economía

    Desafíos y Nuevos Comienzos: La Historia de Leonarda Villalobos

    5 de agosto de 2025
    Economía

    TVN en Crisis: Estrategias para Superar la Tormenta Financiera

    5 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Disley Ramos Revela los Motivos Detrás de su Relación con Luis Jiménez en Mundos Opuestos

    6 de agosto de 2025

    Natalia Valdebenito Brinda Humor y Reflexión en Medio de la Controversia

    6 de agosto de 2025

    Operativo en Antofagasta: Detenidos por Comercialización de Productos Falsificados

    6 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.