El mes de julio trae consigo una serie de oportunidades para las mujeres en Chile, quienes pueden acceder a diversos bonos y subsidios que el Estado ha dispuesto para mejorar su calidad de vida. Estos beneficios están diseñados para apoyar a trabajadoras, madres y mujeres en situación de vulnerabilidad. A continuación, se detallan los principales aportes disponibles y los requisitos necesarios para acceder a ellos.
### Bonos Destinados a Trabajadoras
Uno de los principales beneficios que se otorgan a las mujeres trabajadoras es el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM). Este bono está dirigido a mujeres que se encuentren en el rango de edad de 25 a 59 años y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Para recibir este aporte, es fundamental cumplir con ciertos requisitos de renta y haber realizado la postulación correspondiente.
El pago mensual de este bono puede llegar hasta los $44 mil, aunque también existe la opción de recibir un pago anual que supera los $678 mil, el cual se entrega en agosto de cada año. Las postulaciones para el BTM están abiertas durante todo el año a través del sitio web del Sence, lo que permite a las trabajadoras acceder a este beneficio en cualquier momento.
Otro aporte significativo es la Asignación Maternal, que está destinada a las trabajadoras embarazadas y a los hombres cuyos cónyuges se encuentren en periodo de gestación. Este beneficio proporciona un monto de hasta $21.243 mensuales, el cual varía según el sueldo de la persona. Para acceder a la Asignación Maternal, es necesario realizar la solicitud desde el quinto mes de gestación, y el pago se retroactiva a los meses anteriores.
Además, las mujeres embarazadas pueden optar por el Subsidio Maternal en lugar del Subsidio Familiar. Este subsidio se paga desde el quinto mes de gestación y también es retroactivo. El monto mensual es de $21.243 por carga familiar, y se incrementa a $42.486 si se trata de una persona con discapacidad. La solicitud se realiza directamente en la municipalidad correspondiente.
### Beneficios para Madres y Familias
Las madres biológicas o adoptivas tienen la posibilidad de acceder al Bono por Hijo, que se entrega al cumplir 65 años y al momento de pensionarse. Este bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el hijo, y para los niños nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto es de $165 mil. La solicitud se puede realizar en las oficinas de ChileAtiende o en la AFP correspondiente.
Otro beneficio relevante es el Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa. Este aporte se otorga por un plazo de 24 meses y está diseñado para apoyar a las familias, aunque las mujeres tienen prioridad en su entrega. Para recibir este bono, es necesario aceptar la invitación a participar en uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades. Los montos que se pueden recibir varían a lo largo de los 24 meses, comenzando en $23.694 durante los primeros seis meses y disminuyendo a $12.398 en los meses intermedios, para luego aumentar nuevamente a $21.243 en los últimos meses.
Es importante destacar que, para acceder a estos beneficios, las mujeres deben cumplir con ciertos requisitos y, en algunos casos, realizar la postulación correspondiente. La información sobre cada uno de estos bonos y subsidios está disponible en los sitios web de las instituciones encargadas, como el Sence y ChileAtiende.
### Acceso a Información y Asesoría
Para facilitar el acceso a estos beneficios, el Gobierno ha dispuesto diversas plataformas donde las mujeres pueden informarse y realizar sus trámites. Las oficinas de ChileAtiende son un recurso valioso, donde se puede recibir asesoría personalizada sobre los diferentes bonos y subsidios disponibles. Además, se pueden realizar trámites en línea a través del Instituto de Previsión Social (IPS), lo que permite a las beneficiarias gestionar sus solicitudes desde la comodidad de su hogar.
La importancia de estos beneficios radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, especialmente en un contexto donde muchas enfrentan desafíos económicos. Conocer y acceder a estos aportes puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas trabajadoras y madres en Chile. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres se informen sobre los requisitos y plazos de cada uno de estos beneficios para asegurarse de no perder la oportunidad de recibir el apoyo que necesitan.