Desde el 21 de julio de 2025, los chilenos podrán ver una nueva moneda de 100 pesos en circulación, un cambio que no solo representa una actualización en el diseño, sino que también conmemora el centenario del Banco Central de Chile. Esta iniciativa busca no solo modernizar el aspecto de la moneda, sino también recordar la historia y el papel fundamental que ha desempeñado el Banco en la economía del país durante los últimos 100 años.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ha enfatizado que esta nueva moneda mantendrá el mismo valor y respaldo legal que las monedas actuales. Con un total de 30 millones de unidades que se introducirán en el mercado, la nueva moneda estará presente tanto en pequeños negocios como en grandes tiendas, asegurando su integración en la vida cotidiana de los ciudadanos.
### Un Diseño que Refleja la Identidad Nacional
La nueva moneda de 100 pesos no solo es un símbolo de modernidad, sino que también está diseñada para reflejar la identidad nacional. Su diseño incluye el logo del Banco Central junto a la frase “CIEN años”, lo que resalta la importancia de esta celebración. El anillo de la moneda está adornado con la inscripción “REPÚBLICA DE CHILE” en la parte superior y “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025” en la parte inferior, lo que refuerza su conexión con la historia del país.
En el fondo de la moneda, se puede observar la majestuosa Cordillera de Los Andes, un elemento que simboliza la geografía y la cultura chilena. Este detalle no solo embellece la moneda, sino que también la convierte en un objeto de orgullo nacional. Por otro lado, el reverso de la moneda presenta el Escudo Nacional, acompañado del año de acuñación (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS”, todo ello enmarcado por ramas de laurel, que son un símbolo de victoria y paz.
La decisión de mantener las mismas características físicas y dimensiones que la moneda actual es un aspecto clave. Esto significa que ambas versiones de la moneda coexistirán en el comercio, lo que facilitará la transición y evitará confusiones entre los consumidores. La nueva moneda no reemplazará a la antigua, sino que se sumará a ella, lo que es un testimonio del respeto por la historia y la tradición monetaria del país.
### Un Homenaje a la Confianza y Estabilidad Económica
El lanzamiento de esta nueva moneda no es solo un cambio estético, sino que también es un recordatorio del papel esencial que el Banco Central ha tenido en la construcción de la confianza y estabilidad económica en Chile. A lo largo de su historia, el Banco ha trabajado para mantener la inflación bajo control y garantizar la estabilidad del sistema financiero, lo que ha permitido un crecimiento sostenido en el país.
Rosanna Costa ha declarado que esta moneda será un símbolo que estará en las manos de todos los chilenos, recordándoles el compromiso del Banco Central con la economía del país. La frase “una moneda, cien años de historia” encapsula perfectamente la esencia de esta iniciativa, que busca no solo celebrar un hito, sino también reforzar la conexión entre el Banco y la ciudadanía.
La introducción de la nueva moneda de 100 pesos también se enmarca en un contexto más amplio de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías. En un mundo donde las transacciones digitales están en aumento, el Banco Central ha reconocido la importancia de mantener la relevancia del dinero en efectivo. La nueva moneda es un paso hacia la modernización del sistema monetario, al mismo tiempo que se preserva la tradición y el legado histórico.
En resumen, la nueva moneda de 100 pesos que comenzará a circular en Chile es mucho más que un simple cambio de diseño. Es un homenaje a la historia del Banco Central y un símbolo de la confianza y estabilidad que ha proporcionado a lo largo de un siglo. Con su diseño que refleja la identidad nacional y su compromiso con la economía, esta moneda se convertirá en un elemento cotidiano en la vida de los chilenos, recordándoles la importancia de su historia y el papel del Banco en su futuro económico.