Las condiciones climáticas adversas en la región de Antofagasta han llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Tras una intensa operación de rescate que se extendió por seis días, se logró evacuar a 75 personas que habían quedado varadas en la Ruta 27 CH, debido a la acumulación de nieve y bajas temperaturas. Esta situación ha llevado a la prohibición del tránsito vehicular en la ruta, que se mantendrá hasta el 7 de julio.
La operación de rescate fue coordinada por diversas instituciones, incluyendo Carabineros, Bomberos y el Ejército, quienes trabajaron de manera conjunta para asegurar la evacuación de las personas atrapadas. El Jefe de Zona de Carabineros, general Cristian Montre Soto, destacó el esfuerzo conjunto que permitió llevar a cabo esta misión, que comenzó el miércoles pasado cuando las condiciones climáticas provocaron el cierre de la ruta.
### Prohibición de Tránsito: Medidas y Consecuencias
La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, anunció que la prohibición de circulación en la Ruta 27 CH es una medida necesaria para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros. Esta restricción afecta a todos los vehículos que intenten transitar desde la comuna de San Pedro de Atacama hasta el límite fronterizo con Argentina, incluyendo los pasos Jama e Hito Cajón. La medida se implementó el 30 de junio y se extenderá hasta el 7 de julio, a la espera de que las condiciones mejoren y la Dirección de Vialidad declare la ruta como segura.
Además de la prohibición de tránsito, las autoridades están tomando medidas para asistir a los transportistas varados en la zona. Se han coordinado esfuerzos entre la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el consulado paraguayo, Senapred y el Municipio de San Pedro de Atacama para proporcionar víveres, agua y baños químicos a los conductores que permanecen en el pueblo. Hasta el momento, más de 80 tripulaciones paraguayas continúan esperando la reapertura del paso fronterizo.
### Impacto en la Comunidad y Recomendaciones
La situación ha generado preocupación entre los habitantes de la región, así como entre los transportistas que dependen de la Ruta 27 CH para sus actividades comerciales. Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar viajar por la ruta hasta que se levante la prohibición. La seguridad es la prioridad en este momento, y se están realizando esfuerzos para asegurar que todos los vehículos y personas en la zona estén a salvo.
El trabajo de rescate y la prohibición de tránsito son un recordatorio de la importancia de estar preparados ante condiciones climáticas extremas. Las autoridades han enfatizado la necesidad de seguir las recomendaciones y estar atentos a las actualizaciones sobre el estado de las rutas. La colaboración entre diferentes organismos ha sido fundamental para enfrentar esta crisis, y se espera que la situación mejore en los próximos días.
En resumen, la prohibición de tránsito en la Ruta 27 CH es una medida necesaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos tras el exitoso rescate de 75 personas. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que la situación se normalice lo antes posible, mientras que la comunidad se mantiene alerta y cooperativa ante las adversidades climáticas.