La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha hecho públicos sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, revelando una disminución significativa en sus utilidades y producción. Según el informe, las ganancias de la compañía estatal se redujeron en un 81%, cayendo de US$129 millones en los primeros nueve meses de 2024 a solo US$24 millones en el mismo periodo de este año. Esta caída en las utilidades se produce a pesar de un aumento en los ingresos por ventas, que crecieron un 26%, pasando de US$890 millones a US$1.124 millones.
### Factores que Impactan la Producción
Uno de los factores más relevantes que ha influido en la reducción de la producción de Enami es el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira. Este cierre ha llevado a una disminución del 27% en la producción total, que pasó de 46.557 toneladas métricas de cobre fino (TMF) a 34.029 TMF en lo que va del 2025. Además, las ventas físicas de cátodos de cobre también se vieron afectadas, reportando una baja del 12,2% en volumen, atribuida directamente al cese de operaciones en la fundición.
Por otro lado, las ventas de otros minerales como el oro y la plata también mostraron caídas significativas, con descensos del 34% y 37,5%, respectivamente. La empresa ha explicado que estas disminuciones se deben al contenido mineral de los concentrados que se envían a Codelco-Ventana, lo que ha afectado la cantidad de metales preciosos disponibles para la venta. Además, durante este periodo no se registraron ventas de ácido sulfúrico, lo que también ha contribuido a la baja en los ingresos.
### Análisis Financiero y Proyecciones
El EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de Enami también ha sufrido un golpe, disminuyendo en US$133 millones hasta alcanzar los US$64 millones. Este impacto se ha visto exacerbado por la venta de la operación de Quebrada Blanca, que ha afectado la rentabilidad general de la empresa. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Enami ha logrado mejorar su situación financiera en términos de deuda. Al 30 de septiembre de 2025, la compañía reportó una deuda neta de US$134,3 millones, con todos sus pasivos refinanciados a plazos de 3 y 5 años, lo que representa una mejora respecto a la delicada situación de liquidez que enfrentaba a principios de 2024.
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, ha expresado su satisfacción con los resultados, señalando que las acciones implementadas para estabilizar la empresa han sido efectivas. Mlynarz destacó que Enami ahora es capaz de comprar y procesar mineral de la pequeña minería sin incurrir en pérdidas, lo que es un avance significativo para la compañía y sus operaciones. Además, se ha mejorado la asistencia técnica especializada y se ha acelerado la colocación de instrumentos de fomento en beneficio de pequeños productores.
Enami también ha mencionado que este escenario de estabilidad financiera le permitirá continuar con el mejoramiento de sus instalaciones y capacidades de compra, así como avanzar en proyectos estratégicos. Uno de los objetivos inmediatos es desarrollar una nueva fundición en Paipote, para la cual ya se ha obtenido una calificación ambiental favorable. La empresa ahora se enfoca en definir un modelo de financiamiento adecuado para este proyecto, lo que podría representar un paso importante hacia su crecimiento futuro.
La situación actual de Enami refleja tanto los desafíos que enfrenta la industria minera en el contexto actual como las oportunidades que se presentan para la empresa en el futuro. A medida que el mercado de minerales continúa evolucionando, será crucial para Enami adaptarse y encontrar formas de optimizar su producción y rentabilidad, especialmente en un entorno donde los precios de los metales pueden ser volátiles.
