En un reciente seminario organizado por Banco Bice, se discutieron las opiniones de varios candidatos sobre la eliminación del Comité de Ministros, un tema que ha cobrado relevancia en medio de la tramitación del proyecto de reforma al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Este proyecto se encuentra actualmente en su primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda del Senado, y uno de los puntos más debatidos es el futuro del Comité de Ministros, que juega un papel crucial en la evaluación de proyectos de inversión en el país.
La propuesta de eliminar este comité ha sido impulsada por asesores económicos de candidatos como Kast, Jara y Matthei, quienes argumentan que su eliminación podría acelerar la inversión en Chile. La discusión gira en torno a la necesidad de simplificar los procesos burocráticos que, según ellos, han frenado el desarrollo económico y la llegada de capitales al país. En este contexto, se plantea la pregunta de si la eliminación del Comité de Ministros realmente facilitaría la inversión o si, por el contrario, podría llevar a una evaluación menos rigurosa de los proyectos, con posibles consecuencias negativas para el medio ambiente.
### La Perspectiva de los Candidatos
Durante el seminario, cada candidato presentó su visión sobre el tema. Por un lado, los asesores de Kast argumentaron que la eliminación del Comité de Ministros permitiría una toma de decisiones más ágil y menos sujeta a la burocracia. Según ellos, la actual estructura del SEA es un obstáculo para la inversión, ya que los proyectos pueden tardar años en ser aprobados debido a la complejidad del proceso.
Por otro lado, los asesores de Jara y Matthei también expresaron su apoyo a la eliminación del comité, pero con matices. Jara, por ejemplo, enfatizó la importancia de mantener un equilibrio entre la inversión y la protección del medio ambiente. Ella argumentó que, si bien es necesario acelerar los procesos de inversión, esto no debería hacerse a expensas de la evaluación ambiental adecuada. En este sentido, propuso la creación de un sistema que permita una evaluación más rápida, pero que mantenga los estándares de protección ambiental.
### Implicaciones para el Medio Ambiente y la Inversión
La discusión sobre la eliminación del Comité de Ministros no solo se centra en la inversión, sino que también plantea serias preocupaciones sobre el impacto ambiental. Los críticos de la propuesta advierten que la eliminación de este comité podría llevar a una disminución en la calidad de las evaluaciones ambientales, lo que podría resultar en daños irreparables al medio ambiente. La preocupación radica en que, sin un organismo que supervise y evalúe adecuadamente los proyectos, las empresas podrían priorizar sus intereses económicos sobre la sostenibilidad ambiental.
Además, algunos expertos sugieren que la eliminación del Comité de Ministros podría generar un efecto contrario al deseado. En lugar de atraer más inversiones, podría generar desconfianza entre los inversionistas que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La percepción de que Chile está dispuesto a sacrificar su medio ambiente por el crecimiento económico podría alejar a aquellos inversores que buscan proyectos responsables y sostenibles.
Por otro lado, la necesidad de una reforma en el SEA es innegable. Muchos coinciden en que el sistema actual es demasiado lento y burocrático, lo que puede desalentar la inversión. Sin embargo, la solución no necesariamente tiene que ser la eliminación del Comité de Ministros. En lugar de eso, se podría considerar una reestructuración que permita una evaluación más eficiente sin comprometer la calidad de las evaluaciones ambientales.
### La Opinión Pública y el Futuro del SEA
La opinión pública también juega un papel crucial en este debate. La percepción de que el gobierno está priorizando la inversión sobre la protección del medio ambiente podría tener repercusiones en las próximas elecciones. Los votantes están cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y es probable que las decisiones que se tomen en relación con el Comité de Ministros influyan en su voto.
En este sentido, los candidatos deben ser cuidadosos en cómo abordan este tema. La eliminación del Comité de Ministros podría ser vista como un intento de favorecer a las empresas a expensas del bienestar ambiental, lo que podría resultar en una pérdida de apoyo entre los votantes más jóvenes y ambientalmente conscientes.
A medida que avanza la tramitación del proyecto de reforma al SEA, será fundamental que los candidatos y sus asesores consideren no solo los aspectos económicos, sino también las implicaciones ambientales y sociales de sus propuestas. La clave estará en encontrar un equilibrio que permita fomentar la inversión sin comprometer la salud del medio ambiente, un desafío que requerirá un enfoque innovador y colaborativo entre todos los actores involucrados.
