La empresa forestal Arauco, parte del grupo Angelini, ha marcado un hito en el mercado financiero chileno al llevar a cabo la mayor emisión de bonos corporativos en la historia del país. Este acontecimiento se produjo el pasado viernes, cuando Arauco colocó un bono por un total de UF 20 millones, lo que equivale a aproximadamente US$842 millones. La operación ha generado un gran interés entre los inversionistas, con una demanda que alcanzó los 35 millones de UF, es decir, 1,75 veces la oferta inicial.
### Detalles de la Emisión
La emisión del bono se realizó a una tasa de interés de 3,97%, lo que representa un spread de 168 puntos base sobre la tasa de referencia. Este porcentaje se sitúa por debajo de la tasa de inscripción de 4,50%, lo que indica un favorable entorno para la empresa. Cristián Infante, CEO de Arauco, expresó su satisfacción con el resultado de la emisión, destacando la confianza que los inversionistas han depositado en la compañía. «El tamaño de esta transacción refleja el enorme interés de los inversionistas de renta fija en Chile por apoyar a Arauco en su crecimiento. Estamos muy contentos y orgullosos de la confianza que el mercado nos ha demostrado una vez más», comentó Infante.
La operación fue asesorada por Link Capital y Banco Santander, quienes han jugado un papel crucial en el éxito de esta emisión. Gonzalo Covarrubias, socio de Link Capital, subrayó que la demanda fue 1,75 veces superior a la oferta, lo que representa un respaldo significativo para el grupo Angelini y Arauco. Covarrubias también mencionó que hay señales positivas en el mercado, como la recuperación de los fondos mutuos y el regreso de las AFP a las inversiones locales tras la reforma previsional, así como la reactivación de la participación de las compañías de seguros en renta fija.
### Innovación en la Estructura del Bono
Un aspecto notable de esta emisión es que Arauco ha colocado por primera vez un bono híbrido sostenible. Este tipo de instrumento se caracteriza por ser subordinado a la deuda senior de la empresa, lo que permite a Arauco diferir el pago de intereses a su discreción. Además, se establece que el pago no puede realizarse antes del séptimo año. Esta estructura ha llevado a que las clasificadoras de riesgo consideren el bono en un 50% como deuda y en un 50% como patrimonio (equity).
El bono tiene un plazo total de 32 años y 3 meses, lo que proporciona a Arauco un horizonte de financiamiento a largo plazo. Esta estrategia no solo refuerza la posición financiera de la empresa, sino que también refleja un compromiso con prácticas sostenibles en el ámbito financiero. La inclusión de bonos híbridos sostenibles en el portafolio de Arauco puede atraer a un grupo más amplio de inversionistas que buscan alinearse con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La emisión de bonos por parte de Arauco no solo representa un avance significativo para la empresa, sino que también establece un precedente en el mercado de bonos corporativos en Chile. Este tipo de financiamiento es crucial para las empresas que buscan expandir sus operaciones y mejorar su infraestructura, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más valoradas por los inversionistas.
La confianza del mercado en Arauco y su capacidad para atraer inversiones a través de emisiones de bonos es un indicativo de la solidez de la empresa y su estrategia de crecimiento. A medida que el entorno económico global sigue evolucionando, la capacidad de Arauco para adaptarse y aprovechar oportunidades de financiamiento será fundamental para su éxito a largo plazo. La emisión de bonos híbridos sostenibles podría ser un modelo a seguir para otras empresas en el país que buscan diversificar sus fuentes de financiamiento y alinearse con las tendencias actuales del mercado.
