En la mañana del 21 de octubre de 2025, una falla en la subestación La Portada, operada por la empresa Transemel, dejó sin suministro eléctrico a casi 50 mil clientes en Antofagasta. Este incidente, que se registró a las 10:01 horas, afectó a un total de 49,383 usuarios en la comuna, generando preocupación y malestar entre los residentes. La Compañía General de Electricidad (CGE) fue la encargada de informar sobre la situación y de coordinar la recuperación del servicio.
La interrupción del suministro se debió a un problema en las instalaciones de transmisión que no pertenecen a CGE, lo que complicó la situación. A pesar de ello, la empresa se movilizó rápidamente, desplegando brigadas para atender casos prioritarios, como aquellos de pacientes electrodependientes. La recuperación del servicio se realizó de manera escalonada, logrando restablecer completamente la energía a las 10:51 horas, aproximadamente 50 minutos después de que se reportara la falla.
### Causas y Respuesta de las Autoridades
La empresa CGE ha señalado que las causas del incidente serán determinadas por Transemel, la compañía propietaria de la subestación afectada. Este tipo de fallas no son inusuales en el sistema eléctrico, pero la magnitud de la interrupción ha llevado a las autoridades a considerar la necesidad de mejorar la infraestructura y los protocolos de respuesta ante emergencias. La CGE, además, ha instado a los usuarios a reportar cualquier interrupción en el suministro a través de sus canales oficiales, incluyendo su sitio web y su aplicación móvil.
La situación ha generado un debate sobre la fiabilidad del suministro eléctrico en la región, especialmente considerando que Antofagasta es una de las zonas más importantes en términos de producción minera en Chile. La interrupción del servicio eléctrico no solo afecta a los hogares, sino también a las empresas y actividades productivas, lo que puede tener repercusiones económicas significativas.
### Impacto en la Comunidad
La interrupción del suministro eléctrico en Antofagasta ha tenido un impacto considerable en la vida diaria de los residentes. Muchos se vieron obligados a interrumpir sus actividades, y algunos negocios tuvieron que cerrar temporalmente. La falta de electricidad también afectó a servicios esenciales, como hospitales y clínicas, que dependen de un suministro constante para operar adecuadamente.
Los usuarios han expresado su frustración a través de redes sociales y otros canales, demandando respuestas claras sobre las causas de la falla y las medidas que se están tomando para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. La CGE ha hecho un llamado a la comprensión de los usuarios, enfatizando que están trabajando para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio.
Además, la situación ha resaltado la importancia de contar con planes de contingencia más robustos para enfrentar emergencias eléctricas. La comunidad ha comenzado a exigir a las autoridades locales y a las empresas de servicios públicos que se implementen medidas preventivas para garantizar un suministro eléctrico más confiable.
### Reacciones de los Residentes y Autoridades
Las reacciones de los residentes han sido variadas. Algunos han manifestado su descontento por la falta de información durante la interrupción, mientras que otros han elogiado la rápida respuesta de las brigadas de CGE. La situación ha llevado a un llamado a la acción por parte de líderes comunitarios, quienes han instado a las autoridades a realizar una revisión exhaustiva de la infraestructura eléctrica en la región.
Por su parte, las autoridades locales han prometido investigar el incidente y trabajar en conjunto con las empresas de servicios públicos para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico. La situación ha puesto de relieve la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y tecnología para prevenir futuras interrupciones.
En resumen, la falla en la subestación La Portada ha sido un recordatorio de la vulnerabilidad del suministro eléctrico en Antofagasta y la importancia de contar con un sistema robusto y confiable. La comunidad espera que las lecciones aprendidas de este incidente se traduzcan en mejoras tangibles en el futuro, asegurando que situaciones similares no se repitan y que la calidad del servicio eléctrico sea una prioridad para las autoridades y las empresas involucradas.