Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    domingo, octubre 12
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Las Expectativas de la Generación Z: Un Cambio Radical en la Percepción Empresarial

    adminBy admin12 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Las expectativas de los consumidores están evolucionando a un ritmo sin precedentes, y la Generación Z está liderando este cambio. Un reciente estudio ha revelado que esta generación, compuesta por jóvenes de entre 15 y 28 años, tiene una visión del mundo empresarial que difiere notablemente de la de generaciones anteriores, como los boomers, que abarcan a personas de entre 61 y 79 años. Esta transformación en la percepción empresarial no solo afecta a las marcas, sino que también redefine las estrategias de marketing y comunicación que las empresas deben adoptar para conectar con este nuevo público.

    ### La Brecha Generacional en la Percepción Empresarial

    El estudio “Percepciones corporativas por generaciones” destaca que los boomers tienden a tener una opinión más favorable del mundo empresarial en comparación con la Generación Z. Según Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School, los boomers suelen preguntar: «¿Qué me ofreces?», mientras que la Generación Z se interesa más por la pregunta: «¿Quién eres?». Esta diferencia en el enfoque refleja una brecha generacional significativa en las expectativas y valores que cada grupo atribuye a las empresas.

    Los boomers, que vivieron la modernización y apertura económica de sus países, ven el mundo empresarial como un motor de progreso. Para ellos, una empresa que cumple con estándares de calidad, atención y precio está cumpliendo su contrato social. En contraste, la Generación Z ha crecido en un entorno de consumo masivo y competencia feroz, lo que les ha llevado a desarrollar expectativas más relacionales. Para ellos, la transparencia y el impacto social de una empresa son factores cruciales al momento de decidir dónde gastar su dinero.

    El estudio revela que un asombroso 95% de la Generación Z considera que la transparencia es un atributo fundamental al evaluar una empresa, incluso más que la calidad de los productos, que se sitúa en un 94%. Esta tendencia indica que las empresas deben adaptarse y ser más abiertas sobre sus prácticas y valores para atraer a este grupo demográfico.

    ### Disposición a Pagar por Valores

    Una de las revelaciones más impactantes del estudio es la disposición de la Generación Z a pagar más por productos de empresas que se alineen con sus valores. Un 81% de los encuestados de esta generación está dispuesto a asumir un sobreprecio si la empresa demuestra coherencia en sus principios. Este dato es alarmante para las empresas que ignoran estas expectativas, ya que corren el riesgo de perder mercado frente a competidores que ya han integrado estos valores en su modelo de negocio.

    Halpern advierte que, aunque la Generación Z actualmente representa una minoría demográfica, su influencia cultural es predominante. Están definiendo las conversaciones y las expectativas en el mercado, y pronto se convertirán en el núcleo del consumo y el mercado laboral. Esto significa que las empresas deben actuar rápidamente para adaptarse a estas nuevas realidades o enfrentar consecuencias severas, como la pérdida de talento joven y una reputación dañada.

    Además, la Generación Z no solo está dispuesta a pagar más; también tiene el poder de boicotear a las empresas que no cumplen con sus expectativas. Esto puede resultar en vulnerabilidades significativas para las marcas que no logran conectar con estos consumidores.

    ### La Influencia de los CEO en la Generación Z

    Otro hallazgo interesante del estudio es la creciente figura del CEO como influencer corporativo. Aproximadamente el 29% de la Generación Z sigue a altos ejecutivos en redes sociales, y esta tendencia es aún más pronunciada entre los jóvenes de niveles socioeconómicos bajos, donde la cifra asciende al 50%. Esto indica que las redes sociales se han convertido en una ventana crucial para que los jóvenes se conecten con el mundo empresarial, especialmente en contextos donde no tienen acceso a referentes tradicionales.

    La importancia de la comunicación y la ética empresarial se ha vuelto fundamental. La mayoría de los consumidores, independientemente de su edad, consideran que la calidad de los productos, la rapidez en la atención al cliente y la ética son atributos esenciales. Además, todos los grupos etarios utilizan sitios web oficiales y reseñas en línea como fuentes de información, lo que resalta la necesidad de que las empresas mantengan una presencia digital sólida y transparente.

    La Generación Z también espera que las empresas se pronuncien sobre temas sociales relevantes. Un número significativo de consumidores ha dejado de comprar a raíz de acciones o declaraciones empresariales que no se alinean con sus valores. Esto pone de manifiesto la importancia de que las empresas no solo se centren en sus productos, sino que también se comprometan activamente con la sociedad y el medio ambiente.

    En resumen, la Generación Z está redefiniendo el panorama empresarial. Las empresas que deseen prosperar en este nuevo entorno deben adaptarse a las expectativas de transparencia, ética y compromiso social que esta generación exige. Ignorar estas tendencias podría resultar en la pérdida de relevancia y mercado en un futuro cercano.

    cambio radical cultura laboral expectativas generación z percepción empresarial
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Espectáculos

    Expectativas y Nervios: La Cuenta Regresiva para ‘El Internado’ de Mega

    12 de octubre de 2025
    Economía

    Desafíos Fiscales y Políticos en el Contexto Electoral Chileno

    12 de octubre de 2025
    Economía

    El Desafío Fiscal de José Antonio Kast: Propuestas y Reacciones

    12 de octubre de 2025
    Economía

    La Realidad de los Temporeros Migrantes en la Industria Frutal Chilena

    11 de octubre de 2025
    Economía

    El Cambio en el Capitalismo Estadounidense: Una Perspectiva Crítica

    11 de octubre de 2025
    Economía

    Transformaciones en el Mercado Laboral Chileno: Nuevos Cotizantes y sus Características

    11 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Enfrentamiento entre Francisca García-Huidobro y Sergio Rojas: Un Debate sobre Límites en la Farándula

    12 de octubre de 2025

    Incendio en Antofagasta: Un Bus y un Camión en Desuso se Consumieron en Llamas

    12 de octubre de 2025

    Expectativas y Nervios: La Cuenta Regresiva para ‘El Internado’ de Mega

    12 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.