La ExpoMundoRural 2025 se prepara para abrir sus puertas en el emblemático Parque Estadio Nacional de Santiago, un evento que promete ser un festín para los sentidos y una celebración de la agricultura familiar campesina e indígena de Chile. Con el lema «La fiesta del campo en la ciudad», esta será la 25° edición de la feria, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre. Más de 130 expositores de diversas regiones del país se darán cita para mostrar sus productos, que van desde alimentos hasta artesanías, en un espacio diseñado para que las familias disfruten de un fin de semana lleno de actividades culturales, gastronómicas y artísticas.
La ExpoMundoRural no solo es una oportunidad para degustar sabores únicos, sino también para aprender sobre las tradiciones y la cultura que rodean a la agricultura en Chile. Los visitantes podrán probar una variedad de productos agroelaborados, que incluyen salsas, quesos, mermeladas, y hasta cosméticos naturales. Además, habrá un pabellón especial dedicado a los artesanos, donde se exhibirán obras en textiles, madera, greda y otros materiales, resaltando la riqueza cultural del país.
### Un Recorrido por los Sabores de Chile
Entre los productos destacados que se podrán degustar en la feria se encuentran el charqui de llama y alpaca de Visviri, el orégano de Putre, y las mermeladas de calafate y ruibarbo de Magallanes. También habrá licores y conservas de nueces verdes de Nancagua, vinagres de maqui y de manzana de Puerto Saavedra, así como kimchi y kombucha de Panguipulli. La variedad es tal que los asistentes podrán disfrutar de snacks de papas nativas de Ancud, y de una oferta de bebidas que incluye cervezas, vino, sidra, chicha y pisco, elaborados con técnicas tradicionales y recetas innovadoras.
Entre los expositores más destacados se encuentra Fundo El Mirador, que ha sido reconocido con la medalla Gran Oro y el premio al Mejor Pisco de Pequeño Productor en el concurso Catad’Or Spirits Awards. También participará Caprinos Villaseca, que ganó la Copa América del Queso 2024 con su queso azul de cabra Anqas, y la Viña Perucich, que recibió el trofeo al Mejor Vino Ancestral 2024 por su Reserva Cabernet Sauvignon 2017. Estos reconocimientos no solo destacan la calidad de los productos, sino que también ponen de relieve el esfuerzo y la dedicación de los productores chilenos.
### Actividades para Toda la Familia
La ExpoMundoRural 2025 no se limita a la degustación de productos; también ofrecerá una programación variada y entretenida para todos los públicos. Habrá shows musicales, tanto para adultos como para niños, así como cocinas interactivas donde los asistentes podrán aprender de chefs de la plataforma «Chile Te Quiero Comer». Además, se llevarán a cabo talleres de oficios y tradiciones rurales, donde los visitantes podrán aprender a preparar aceitunas, hacer jabones con fieltro, o confeccionar artesanías en greda y crin de caballo.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, ha enfatizado la importancia de este evento, que busca resaltar el trabajo de la agricultura familiar y promover la comercialización de sus productos. «Queremos poner en valor el mundo rural chileno; promover el patrimonio cultural y la identidad de los pueblos indígenas y campesinos; y mostrar la riqueza, la diversidad y las tradiciones que los caracterizan», afirmó Rojas. Este enfoque no solo busca celebrar la cultura rural, sino también fomentar la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible en el país.
Además, la ExpoMundoRural contará con un centro de negocios que facilitará la conexión entre los expositores y compradores a gran escala. Este espacio ofrecerá asesoría personalizada en áreas como imagen de marca, packaging y difusión digital, así como paneles de degustación y experiencias sensoriales. También se premiarán los productos más innovadores, incentivando así la creatividad y la calidad en la producción agrícola.
La entrada a la 25° versión de la ExpoMundoRural es gratuita, y los interesados pueden obtener sus entradas a través de Ticketplus.cl. La feria abrirá sus puertas el jueves 23 de octubre de 13:00 a 20:00 horas, y de 10:00 a 20:00 horas durante el fin de semana. Este evento se perfila como una oportunidad única para disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de Chile, y para apoyar a los productores locales que trabajan arduamente para preservar y promover sus tradiciones.