En la mañana del 6 de octubre de 2025, se emitió una alerta a través de redes sociales sobre la presencia de cables en la vereda y el paso peatonal del sector centro sur de Antofagasta. Este aviso se originó en la intersección de Avenida Angamos con Díaz Gana, donde se reportó que el cableado estaba obstruyendo el tránsito de peatones, lo que podría representar un riesgo para la seguridad de los transeúntes.
La información fue compartida por la cuenta de Instagram @antofadespierta, que mostró imágenes del cableado en el cruce, instando a la comunidad a tener precaución al transitar por la zona. Este tipo de situaciones no son nuevas en la ciudad, donde la infraestructura a menudo se ve afectada por el clima, el desgaste y la falta de mantenimiento adecuado.
La presencia de cables en la vía pública puede ser peligrosa, especialmente para los peatones, quienes podrían tropezar o sufrir accidentes si no están atentos. Además, existe el riesgo de que los cables estén conectados a servicios eléctricos, lo que podría aumentar el peligro en caso de que se produzca un cortocircuito o una caída de los mismos. Las autoridades locales han sido notificadas sobre la situación y se espera que tomen medidas para resolver el problema lo antes posible.
### Impacto en la Comunidad
La comunidad de Antofagasta ha reaccionado con preocupación ante esta situación. Muchos usuarios en redes sociales han expresado su inquietud sobre la falta de mantenimiento de la infraestructura urbana. La seguridad de los peatones es un tema recurrente en las discusiones sobre la calidad de vida en la ciudad. La presencia de cables en la vía pública no solo representa un riesgo físico, sino que también refleja una falta de atención a las necesidades de los ciudadanos por parte de las autoridades.
Los vecinos de la zona han comenzado a organizarse para exigir una respuesta rápida y efectiva de las autoridades locales. La creación de grupos en redes sociales ha permitido que la comunidad se mantenga informada sobre la situación y comparta sus experiencias. Algunos ciudadanos han propuesto la realización de una campaña para sensibilizar a la población sobre la importancia de reportar estos problemas y exigir soluciones.
Además, se ha planteado la necesidad de una revisión exhaustiva de la infraestructura de la ciudad, no solo en el área afectada, sino en toda Antofagasta. La falta de mantenimiento y la obsolescencia de algunos servicios públicos son temas que han sido discutidos en diversas ocasiones, y la comunidad espera que esta situación sirva como un llamado de atención para las autoridades.
### Reacciones de las Autoridades
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado oficial sobre la situación de los cables en la intersección de Avenida Angamos con Díaz Gana. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se realicen inspecciones para evaluar el riesgo que representan estos cables y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los peatones.
La falta de respuesta inmediata puede generar desconfianza en la comunidad, que ha visto cómo problemas similares han sido ignorados en el pasado. La gestión de la infraestructura urbana es un tema crítico en ciudades en crecimiento como Antofagasta, donde la población demanda soluciones rápidas y efectivas a los problemas que afectan su calidad de vida.
En este contexto, es fundamental que los ciudadanos continúen reportando cualquier situación que represente un riesgo para la seguridad pública. La colaboración entre la comunidad y las autoridades puede ser clave para mejorar la infraestructura y garantizar un entorno seguro para todos.
La situación de los cables en la vía pública es solo un ejemplo de los desafíos que enfrenta Antofagasta en términos de infraestructura y mantenimiento. La ciudad, conocida por su riqueza minera y su crecimiento constante, también debe prestar atención a las necesidades de sus habitantes, quienes merecen vivir en un entorno seguro y bien mantenido. La comunidad espera que esta alerta sirva como un impulso para que las autoridades tomen medidas efectivas y se comprometan a mejorar la calidad de vida en la región.