La minería privada en Chile se ha convertido en un pilar fundamental para las finanzas públicas, especialmente en un año marcado por un déficit estructural estimado en 2,2% del PIB. Según el Informe de Finanzas Públicas presentado recientemente, se espera que la tributación de las diez mayores empresas mineras del país crezca un 49,6% en 2025 en comparación con 2024. Este aumento se traduce en ingresos fiscales que alcanzarán los $5.383.167 millones, equivalentes a más de US$ 5.500 millones, lo que representa un 1,6% del PIB nacional.
El crecimiento en la tributación minera se debe, en gran parte, a los resultados positivos de estas empresas durante la Operación Renta 2025 y a los altos niveles de producción observados en el primer semestre del año. La Dirección de Presupuestos (Dipres) ha destacado que el cobre bruto, que incluye el aporte de Codelco, también verá un incremento significativo, con una estimación de $1.810.965 millones y un crecimiento del 30%.
### Impacto del Nuevo Royalty Minero
Uno de los factores que ha influido en este aumento de la tributación es la implementación del nuevo royalty minero, que entró en vigor en enero de 2024. Este nuevo sistema incluye un componente ad valorem del 1% sobre las ventas anuales de cobre para explotadores con producción superior a 50 mil toneladas, así como una tasa que varía entre el 8% y el 26% sobre la renta imponible operacional minera ajustada. La Dipres ha realizado un análisis comparativo que muestra que el nuevo royalty generará un efecto neto estimado en US$ 790 millones para el ejercicio comercial 2024, además de un aporte adicional de Codelco de US$ 154 millones.
El abogado asesor en política y tributación minera, Sergio Hernández, ha señalado que el cambio en la legislación ha sido muy beneficioso para el Estado, lo que se refleja en el aumento de los ingresos fiscales provenientes del sector. Para el año 2025, se prevé que la producción de las diez mayores empresas mineras alcance las 3.031 millones de toneladas, con una proyección de crecimiento del 2,5% en la tributación de la minería privada para el próximo año.
### Desempeño de las Principales Empresas Mineras
El informe de la Dipres no especifica cuáles son las diez mayores empresas mineras, pero se puede deducir que las más relevantes son Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, que en conjunto han tenido un impacto significativo en la producción y en los ingresos fiscales. Entre enero y junio de este año, estas empresas produjeron 1,937 millones de toneladas de cobre y generaron utilidades por un total de US$ 4.760 millones, un incremento del 19,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
El aumento en la producción fue modesto, con un crecimiento de casi el 1%, pero el precio del cobre también experimentó un alza del 3,7%, alcanzando un promedio de 427 centavos de dólar la libra. Esto impulsó las ventas totales a US$ 17.632 millones, lo que a su vez llevó a un incremento en el pago de impuestos, que alcanzó los US$ 2.664 millones en la primera mitad del año.
Escondida, la mayor productora de cobre en Chile y en el mundo, controlada por la australiana BHP, representó el 38% de la producción total de este grupo y generó el 55% de las utilidades, además de contribuir con el 67% de todos los impuestos pagados, es decir, US$ 1.782 millones, un aumento del 60% respecto al año anterior.
Por otro lado, Collahuasi, que es controlada por Anglo American y Glencore, reportó una disminución significativa en su tributación, con un descenso del 63% en comparación con el primer semestre de 2024, debido a una caída en su producción. Los Pelambres, propiedad de Antofagasta Minerals, también vio una reducción en su contribución al Estado, aunque sus ventas y utilidades aumentaron.
En resumen, la minería privada en Chile está desempeñando un papel crucial en el alivio de las finanzas públicas en un contexto de desafíos económicos. Con un panorama de precios del cobre que se espera continúe en alza, las proyecciones para el sector son optimistas, lo que podría traducirse en un mayor aporte fiscal en los próximos años.