La candidata presidencial Evelyn Matthei ha dado un paso significativo en su campaña al presentar un ambicioso Plan Nacional de Seguridad Hídrica. Este plan tiene como objetivo asegurar el suministro de agua para las familias, la agricultura y el desarrollo productivo en Chile, un país que enfrenta una crisis hídrica cada vez más apremiante. La presentación se llevó a cabo en la bocatoma de la Asociación de Canales del Río Cachapoal, ubicada en Machalí, en la Región de O’Higgins, donde Matthei enfatizó la urgencia de actuar frente a la sequía que afecta a diversas comunidades, especialmente en la zona centro del país.
La sequía no es un problema que se pueda ignorar, según Matthei. En su discurso, destacó que no se trata solo de un desafío futuro, sino de una crisis actual que impacta a las familias y sectores productivos. «Actuaremos a tiempo», afirmó, subrayando la necesidad de implementar medidas efectivas y rápidas para mitigar los efectos de la escasez de agua.
### Medidas Propuestas en el Plan Nacional de Seguridad Hídrica
Entre las medidas más destacadas del plan se encuentra la creación de un Sistema de Emergencia Hídrica. Este sistema tiene como finalidad activar alertas tempranas y poner en marcha campañas de ahorro de agua, así como la instalación de plantas desaladoras móviles. Además, se contempla brindar apoyo a las comunidades rurales que enfrentan reducciones en caudales, precipitaciones o niveles de embalses.
A nivel estructural, Matthei propone la implementación de los Planes Estratégicos de Gestión de Recursos Hídricos (PEGRH) en las 46 cuencas más críticas del país. Este enfoque incluye más de 1.050 iniciativas que abarcan desde la recarga de acuíferos hasta obras de infraestructura, reúso de aguas y proyectos de desalación. Cada cuenca contará con un órgano de seguimiento que se encargará de garantizar la efectividad de las acciones implementadas.
Además, en áreas donde la escasez de agua es más severa, la candidata ha anunciado un Plan Nacional de Desalación y Embalses. Este plan contempla la construcción de plantas desaladoras multipropósito y la instalación de 500 desaladoras comunitarias en caletas y comunidades costeras para el año 2030. También se prevé la construcción de 354 embalses de regulación corta, destinados principalmente al uso agrícola.
### Fortalecimiento de la Gestión Hídrica
Otro aspecto crucial del plan de Matthei es la necesidad de modernizar la institucionalidad relacionada con la gestión del agua. En este sentido, la candidata ha propuesto fortalecer la Dirección General de Aguas (DGA), agilizando los permisos necesarios para la implementación de proyectos hídricos, intensificando la fiscalización y aplicando sanciones efectivas a quienes incumplan las normativas.
«El agua será nuestra prioridad, y la vamos a cuidar gota a gota, porque sin agua no hay vida ni desarrollo», enfatizó Matthei. Su enfoque se centra en dejar atrás la improvisación y enfrentar la sequía con una gestión planificada y decidida. La candidata se muestra convencida de que, al llegar a La Moneda, implementará un enfoque proactivo y estratégico para abordar la crisis hídrica que afecta a Chile.
La presentación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Evelyn Matthei marca un hito en su campaña presidencial, destacando la importancia de la gestión del agua en un país que ha enfrentado desafíos climáticos significativos. La propuesta no solo busca asegurar el suministro de agua, sino también fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las comunidades del país. Con un enfoque claro en la planificación y la acción, Matthei se posiciona como una candidata comprometida con la solución de uno de los problemas más críticos que enfrenta Chile en la actualidad.