En la ciudad de Antofagasta, se están llevando a cabo importantes obras de infraestructura que buscan mitigar el riesgo de desastres naturales, especialmente aquellos relacionados con aluviones. La quebrada Caliche, ubicada en el sector centro alto de la comuna, ha entrado en su etapa final de obras aluvionales, las cuales beneficiarán a más de 12 mil vecinos. Este proyecto, con una inversión que supera los $10.620 millones, es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Obras Públicas para garantizar la seguridad de la población ante eventos climáticos extremos.
Las obras en la quebrada Caliche incluyen la construcción de pozas decantadoras, muros de contención, disipadores de energía y un canal aluvional. Estas estructuras están diseñadas para reducir el riesgo de inundaciones y proteger a los habitantes de la zona, que han enfrentado históricamente problemas relacionados con el desbordamiento de aguas en épocas de lluvias intensas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el seremi de la cartera, Pedro Barrios, han supervisado el avance de estas obras, destacando su importancia para la seguridad de la comunidad.
### Impacto de las Obras en la Comunidad
La magnitud de las obras en la quebrada Caliche es significativa, ya que no solo se trata de una mejora en la infraestructura, sino de un compromiso con la seguridad de más de 12.500 personas que residen en el área. La capacidad de retención de las nuevas obras es de 51.212 metros cúbicos, lo que aumenta la capacidad total instalada en la ciudad a 756.212 metros cúbicos. Esto significa que, en caso de un evento aluvional, la comunidad estará mejor preparada para enfrentar la situación, minimizando el riesgo de daños a la propiedad y a la vida de los ciudadanos.
El seremi Pedro Barrios ha enfatizado que estas obras son parte de un proceso que lleva más de 25 años en la región, donde se han realizado intervenciones en otras quebradas como Taltal y Tocopilla. En total, el Ministerio de Obras Públicas ha intervenido en 11 quebradas en Antofagasta, con una inversión total cercana a los 44.000 millones de pesos. Esto demuestra un compromiso sostenido por parte del gobierno para abordar los desafíos que presenta el clima en esta región del norte de Chile.
Además, las obras en la quebrada Caliche no solo benefician a sus habitantes, sino que también contribuyen a la seguridad de sectores de alta densidad poblacional como Caliche y la población Favorecedora. Con la protección aluvional en marcha, se estima que alrededor de 160 mil personas en la ciudad se beneficiarán de estas mejoras, lo que representa un avance significativo en la gestión de riesgos en la región.
### Proyectos Futuros y Compromiso Continuo
El trabajo en la quebrada Caliche es solo una parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura de control aluvional en la región. El Ministerio de Obras Públicas ha planificado continuar con nuevos proyectos, como el diseño de la quebrada Universidad de Antofagasta y la próxima obra en Bonilla, que comenzará en las próximas semanas. Estos proyectos son fundamentales para garantizar la seguridad de quienes habitan en las zonas vulnerables de la ciudad.
La colaboración con organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también ha sido clave en la ejecución de estas obras. La segunda etapa del proyecto en Quebrada Bonilla, que se adjudicó recientemente, será financiada y desarrollada por el MOP, con una inversión de 6.900 millones de pesos. Este tipo de colaboración no solo aporta recursos, sino que también permite la implementación de mejores prácticas en la gestión de riesgos y desastres.
La importancia de estas obras se hace evidente cuando se considera el contexto geográfico y climático de Antofagasta. La región, caracterizada por su aridez, enfrenta desafíos únicos cuando ocurren lluvias intensas, que pueden dar lugar a aluviones devastadores. Por ello, la inversión en infraestructura de control aluvional es esencial para proteger a la población y garantizar su bienestar.
En resumen, las obras en la quebrada Caliche representan un avance significativo en la protección de la comunidad de Antofagasta frente a desastres naturales. Con una inversión considerable y un enfoque en la seguridad de los ciudadanos, el gobierno está demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura y la gestión de riesgos en la región. A medida que se completan estas obras, se espera que la comunidad pueda enfrentar con mayor confianza los desafíos que presenta el clima, asegurando un futuro más seguro para todos sus habitantes.