La senadora Ximena Rincón ha expresado su preocupación por la demora en la entrega del programa de gobierno de la candidata de izquierda Jeannette Jara. En una reciente entrevista con Radio Dunai, Rincón calificó esta situación como «gravísima», subrayando que todas las candidaturas deben presentar e inscribir un programa ante el Servicio Electoral (Servel). La senadora, perteneciente al partido Demócratas, cuestionó la falta de seriedad en el proceso y se preguntó si se está mintiendo a la ciudadanía respecto a un programa que, según ella, no es el que se implementará finalmente.
Rincón enfatizó que la ley exige a los candidatos a gobernador y presidente de la República inscribir un programa de gobierno, y se mostró preocupada por las discrepancias que podrían existir entre el programa inscrito y el que se presentará a la ciudadanía. «No tendría que haber matices entre ellos mismos, con lo que ellos inscribieron y qué es lo que le están prometiendo a la ciudadanía», afirmó.
### Análisis del Presupuesto 2026
Durante la misma conversación, la senadora Rincón también abordó la inminente discusión sobre la ley de presupuesto para el año 2026. Criticó la falta de responsabilidad fiscal del gobierno, advirtiendo que esto podría hipotecar el futuro del país. Según Rincón, la transparencia en las cifras y datos es fundamental para construir confianza entre el gobierno y la ciudadanía. «Si el gobierno no transparenta las cifras de ingresos y metas para bajar el déficit, es difícil construir confianza», comentó.
La senadora recordó que el plazo para presentar el proyecto de presupuesto vence el 30 de septiembre de cada año, y criticó al gobierno por no haber tramitado a tiempo el decreto de política fiscal. «Se sabe que tiene que ingresarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año y el gobierno ni siquiera se preocupó de tramitar con tiempo el decreto de política fiscal desde mayo», agregó. Rincón también destacó que el déficit real es de 3,3 puntos, muy por encima de la meta autoimpuesta del gobierno de 1,9 puntos.
«Estamos hablando de una cifra que significa 5.000 millones de dólares, que podría equivaler a la construcción de 15 hospitales o a dos años de gratuidad en educación superior», subrayó. La senadora insistió en que un error que puede parecer pequeño tiene repercusiones significativas y no puede ser ignorado por el gobierno.
### Críticas a la Responsabilidad Fiscal
Rincón también se refirió a las declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien mencionó que habría tanto responsabilidad social como fiscal en el presupuesto. La senadora cuestionó esta afirmación, argumentando que no puede haber responsabilidad social sin una adecuada responsabilidad fiscal. «Cuando uno ve que la meta que se puso el gobierno no se ha cumplido, y que el endeudamiento del país crece, es difícil responder a los dolores sociales», afirmó.
La senadora Rincón ha sido clara en su postura de que el gobierno debe asumir la responsabilidad de sus decisiones fiscales y ser transparente con la ciudadanía. La falta de claridad en el manejo del presupuesto y la gestión de las cifras podría tener consecuencias graves para el futuro económico del país. La discusión sobre el presupuesto 2026 se presenta como un tema crucial en el contexto político actual, y las palabras de Rincón reflejan una creciente preocupación por la dirección que está tomando la política fiscal en Chile.
En un momento en que la confianza en las instituciones y en los líderes políticos es fundamental, la senadora Rincón ha hecho un llamado a la responsabilidad y a la transparencia, tanto en la presentación de programas de gobierno como en la gestión del presupuesto. La situación actual plantea desafíos significativos para los candidatos y el gobierno, y es evidente que la ciudadanía está atenta a cómo se desarrollarán estos temas en el futuro cercano.