Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    lunes, septiembre 29
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Acuerdo de Codelco y SQM: Un Nuevo Horizonte para las Comunidades Indígenas del Salar de Atacama

    adminBy admin29 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El reciente acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama ha generado un gran impacto en las comunidades indígenas de la región. Este pacto no solo promete un aumento significativo en los aportes económicos que recibirán estas comunidades, sino que también marca un hito en la relación entre las empresas mineras y los pueblos originarios. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este acuerdo y sus implicaciones para el futuro de las comunidades atacameñas.

    ### Aportes Económicos y Fondos Crecientes

    El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, ha anunciado que los aportes económicos para las comunidades indígenas del Salar de Atacama se incrementarán de manera notable. Actualmente, estas comunidades reciben entre 10 y 15 millones de dólares anuales, pero con el nuevo acuerdo, esta cifra podría alcanzar hasta 150 millones de dólares anuales. Este aumento se debe a la consulta indígena que se llevó a cabo durante diez meses, donde se abordaron 13 temas relevantes para las comunidades afectadas por la explotación del litio.

    La consulta incluyó a 28 comunidades y 40 asociaciones del pueblo atacameño, quienes expresaron sus preocupaciones y expectativas respecto a los contratos que Corfo suscribió con SQM y Codelco. Este proceso culminó con la autorización del consejo directivo de Corfo para que se firmaran los contratos definitivos, lo que se realizó el 16 de septiembre de 2025. Estos contratos ahora están en proceso de ratificación legal por parte de la Contraloría.

    Los nuevos contratos no solo mantienen los aportes actuales, sino que también introducen mejoras sustanciales. Se han creado cuatro fondos específicos destinados a diferentes objetivos, que incluyen proyectos de inversión, desarrollo humano y conservación del Salar de Atacama. Estos fondos están diseñados para beneficiar a las comunidades de manera colectiva, evitando que se conviertan en simples inyecciones de dinero a los bolsillos de los comuneros.

    ### Desglose de los Fondos y su Impacto

    El primer fondo está destinado a proyectos de inversión y fomento para las comunidades indígenas, manteniendo el aporte de entre 10 y 15 millones de dólares anuales, además de un 0,1% de las ventas anuales de todos los productos sin límite, y un millón de dólares adicional. El segundo fondo se enfocará en el desarrollo humano y la protección del Salar de Atacama, con un aporte de 9 millones de dólares anuales entre 2025 y 2030, y entre 8 y 13 millones anuales entre 2031 y 2060, dependiendo del precio del carbonato de litio.

    El tercer fondo se destinará a financiar proyectos de asociaciones indígenas, garantizando un mínimo de 2 millones de dólares anuales y un adicional de 500 mil dólares. Por último, el fondo intergeneracional, que busca beneficiar a las personas mayores del pueblo atacameño, aportará un millón de dólares anuales desde 2025 hasta 2060, acumulando capital que se mantendrá a perpetuidad.

    Además de estos fondos, se destinará al menos un 30% de los aportes anuales al gobierno regional para financiar proyectos de gran escala que beneficien a la comuna de San Pedro de Atacama. Esto incluye un 0,2% de las ventas anuales para la Municipalidad de San Pedro de Atacama, un 0,1% para la Municipalidad de Antofagasta y un 0,1% para la Municipalidad de María Elena, entre otros.

    Este enfoque integral no solo busca mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, sino también asegurar que los beneficios de la explotación del litio se distribuyan de manera equitativa y sostenible. La participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos es fundamental para el éxito de este acuerdo.

    El acuerdo entre Codelco y SQM representa un paso significativo hacia la reconciliación entre las empresas mineras y las comunidades indígenas del Salar de Atacama. A medida que se implementen estos fondos y proyectos, será crucial monitorear su impacto y asegurar que se cumplan las promesas realizadas durante la consulta indígena. La transparencia y la rendición de cuentas serán esenciales para construir una relación de confianza entre las partes involucradas y garantizar un futuro próspero para todos.

    codelco comunidades indígena salar sqm
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Sernac Actúa Contra Claro por Cobros Indebidos en Roaming

    29 de septiembre de 2025
    Economía

    Percepciones Ciudadanas sobre el Gasto Público y el Presupuesto 2026 en Chile

    29 de septiembre de 2025
    Economía

    El Presupuesto 2026: Un Enfoque en Responsabilidad Social y Fiscal

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    La Reconfiguración del Poder Familiar en Falabella: La Historia de los Del Río

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    El Impacto del Mercado Laboral en la Economía Actual: Un Análisis Profundo

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    Impulso al Mercado Inmobiliario: El Efecto del Subsidio a Tasas de Interés

    27 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Andrés Caniulef Regresa a la Televisión: Un Nuevo Capítulo en Tevex

    29 de septiembre de 2025

    Accidente de Rebeca Naranjo: Nano Calderón hace un llamado a la precaución

    29 de septiembre de 2025

    Preocupación por Toma Ilegal de Terrenos en Antofagasta

    29 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.