Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    domingo, septiembre 28
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    El Impacto del Mercado Laboral en la Economía Actual: Un Análisis Profundo

    adminBy admin28 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El mercado laboral es un tema que siempre ha estado en el centro de la discusión política y económica de cualquier país. Sin embargo, en los últimos tiempos, su relevancia ha aumentado considerablemente debido a factores como el desempleo persistente, que se mantiene por encima del 8%, y la escasa creación de nuevos puestos de trabajo. Recientemente, un informe del Banco Central ha puesto de manifiesto los efectos adversos de ciertas políticas gubernamentales sobre estas variables, lo que ha generado un intenso debate en diversos sectores.

    ### Desempleo y Creación de Empleo: Un Panorama Desalentador

    El gerente de Política Monetaria del Banco Central, Elías Albagli, destacó en un seminario que el diagnóstico del mercado laboral es fundamental para proyectar las presiones inflacionarias y diseñar estrategias de política monetaria. En su análisis, Albagli mencionó que las medidas legislativas recientes han incrementado los costos laborales y, como consecuencia, han reducido la creación de empleo. Además, se identificaron otros factores que contribuyen a esta situación, como el rezago de sectores intensivos en mano de obra y las disrupciones tecnológicas que han transformado el panorama laboral.

    La situación se ha vuelto aún más crítica, ya que el desempleo estuvo a punto de alcanzar el 9% y, en el trimestre que finalizó en junio, la creación de empleo fue prácticamente nula. Este contexto ha llevado a los candidatos presidenciales de oposición a resaltar los números negativos, mientras que una candidata del oficialismo ha sido cuestionada por su anterior cargo como ministra del Trabajo. En este marco, se solicitó a la Facultad de Economía de la UDP que analizara la última base de datos del Seguro de Cesantía, con el objetivo de construir una visión más amplia del mapa laboral formal en el país.

    Los datos revelan que, desde el inicio del actual gobierno, se han perdido cerca de 140 mil puestos de trabajo formales, lo que se traduce en un ritmo de creación interanual de empleos en su nivel más bajo desde la pandemia. Este panorama es alarmante, ya que refleja la incapacidad de las políticas públicas para generar empleo de calidad y, en consecuencia, mejorar la situación económica de la población.

    ### Estructura del Empleo Formal: Concentración en Grandes Empresas

    El análisis de la Facultad de Economía de la UDP muestra que, a marzo de este año, el 47,6% del empleo asalariado formal está concentrado en empresas grandes, aquellas que cuentan con más de 200 trabajadores. Este porcentaje ha aumentado en 1,3 puntos respecto al año anterior, alcanzando su nivel más alto desde 2012. Esto equivale a aproximadamente 2,4 millones de personas de un total de 5,1 millones de cotizantes vigentes del Seguro de Cesantía.

    Dentro de este grupo, las empresas con más de mil trabajadores representan el 27,25% del total de asalariados, lo que marca un récord en la serie histórica. En contraste, las empresas más pequeñas, que tienen entre 1 y 5 trabajadores, solo explican el 11,8% del empleo formal. Este cambio en la estructura del empleo es significativo, ya que indica una creciente concentración de la fuerza laboral en grandes empresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) parecen estar perdiendo relevancia.

    El comercio se posiciona como el sector que más empleos formales genera, seguido por los servicios administrativos, la construcción y la industria manufacturera. Sin embargo, la manufactura ha sufrido cambios drásticos, disminuyendo su participación en el empleo formal desde 2011. Por su parte, la construcción ha enfrentado una crisis que ha llevado a una reducción de su participación en el empleo formal, cayendo por debajo del 10% desde 2024.

    Andrés Hernando, académico de la Facultad de Economía de la UDP, señala que el porcentaje de empleo formal en empresas grandes se ha mantenido constante desde 2011. A pesar de un aumento en la relevancia de las empresas pequeñas durante la pandemia, su participación ha disminuido nuevamente. Esto plantea interrogantes sobre si las empresas han reducido su tamaño tras la pandemia o si los microemprendimientos creados durante ese periodo han cerrado o crecido.

    ### Salarios y el Sueldo Mínimo: Un Desafío para las Empresas Pequeñas

    Otro aspecto relevante que se desprende del análisis del Seguro de Cesantía es el comportamiento de los salarios. La mediana de los sueldos en empresas de más de 200 trabajadores alcanzó los $1.033.812, lo que representa un aumento del 9,3% en términos nominales. En contraste, las empresas más pequeñas, con menos de 10 trabajadores, tienen una mediana de $637.884, lo que equivale a un incremento del 10,9%. Esta disparidad salarial resalta la dificultad que enfrentan las pequeñas empresas para competir en un mercado laboral donde los costos laborales están en aumento.

    Particularmente preocupante es la tendencia de concentración de trabajadores que ganan el sueldo mínimo en empresas pequeñas. En 2025, el 64% de los trabajadores formales que reciben el salario mínimo se encuentran en empresas con 5 o menos trabajadores, un aumento significativo desde el 50% en 2011. Esto plantea un desafío para estas empresas, ya que los aumentos en el salario mínimo sin un correspondiente incremento en la productividad pueden llevar a una reducción de la contratación o incluso al cierre de operaciones.

    La economista Ingrid Jones destaca que el empleo formal generado por las empresas más pequeñas corresponde a tareas que no requieren un alto nivel de especialización y son remuneradas con el salario mínimo. Esto sugiere que las empresas más grandes han optado por automatizar tareas que antes eran realizadas por trabajadores con sueldos mínimos, lo que podría tener un impacto negativo en la creación de empleo en el futuro.

    El panorama del mercado laboral es complejo y requiere un análisis profundo de las políticas públicas y su impacto en la creación de empleo y la calidad de los salarios. La concentración de empleo en grandes empresas y la precariedad de los puestos de trabajo en las pequeñas empresas son temas que deben ser abordados con urgencia para garantizar un futuro laboral más equitativo y sostenible.

    análisis economía empleo mercado laboral tendencias
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    El Presupuesto 2026: Un Enfoque en Responsabilidad Social y Fiscal

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    La Reconfiguración del Poder Familiar en Falabella: La Historia de los Del Río

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    Impulso al Mercado Inmobiliario: El Efecto del Subsidio a Tasas de Interés

    27 de septiembre de 2025
    Economía

    Crisis Financiera en la Construcción de Viviendas Sociales en Chile

    27 de septiembre de 2025
    Economía

    Desafíos en la Discusión del Presupuesto 2026: Un Análisis Completo

    27 de septiembre de 2025
    Espectáculos

    Novedades y Controversias en el Mundo del Entretenimiento y el Deporte

    26 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Karen Bejarano y Juan Pedro Verdier: Un Amor que Trasciende el Reality

    28 de septiembre de 2025

    Asesinato de Concejal en Ecuador: Un Llamado a la Acción contra la Violencia

    28 de septiembre de 2025

    Inusuales Soluciones a Problemas Urbanos: El Caso de La Cisterna

    28 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.