El Presidente Gabriel Boric se encuentra en camino a Nueva York, donde participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Este evento es significativo no solo por su relevancia internacional, sino también porque representa la última intervención del mandatario chileno en este foro como líder del país. La cita está programada para el lunes a las 9:50 horas, cuando Boric despegue hacia Estados Unidos, acompañado de una delegación que incluye figuras destacadas como la expresidenta Michelle Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.
### Compromisos de Chile en la Asamblea General
Durante su intervención, Boric tiene la intención de reafirmar el compromiso de Chile con el multilateralismo y la promoción de los derechos humanos. En un contexto global donde la democracia enfrenta desafíos significativos, el presidente buscará fortalecer la defensa de estos valores y la protección del medio ambiente. La delegación chilena también incluye a ministros de diversas carteras, lo que subraya la importancia que el gobierno otorga a este evento.
El mandatario participará en la apertura y el debate de la Asamblea General, un evento que coincide con el aniversario número ochenta de la creación de la organización. Este contexto histórico añade un peso adicional a su discurso, donde se espera que aborde temas cruciales como la crisis climática y la necesidad de una acción colectiva para enfrentarla. El miércoles, Boric se unirá a otros líderes en dos reuniones de Alto Nivel, donde se discutirá la defensa de la democracia y la lucha contra el extremismo.
### Reuniones Clave y Eventos Especiales
Uno de los momentos más destacados de la agenda de Boric será su participación en la reunión sobre la iniciativa “En Defensa de la Democracia, Luchando Contra el Extremismo”. Este encuentro contará con la presencia de líderes de países como Brasil, España, Colombia y Uruguay, y tiene como objetivo reforzar la defensa activa de los valores democráticos. La reunión busca establecer estrategias y mecanismos que fortalezcan las instituciones democráticas, continuando el trabajo iniciado en 2024 por Brasil y España.
Además, Boric asistirá a la Cumbre del Clima 2025, un evento crucial que precede a la COP30, que se llevará a cabo en Belém, Brasil. Esta cumbre se centrará en acelerar las acciones necesarias para cumplir con el Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. La participación de Chile en este evento es fundamental, dado que el país ha sido un actor clave en la discusión sobre el cambio climático y la sostenibilidad.
Por la tarde del miércoles, el presidente Boric participará en un evento especial en honor al fallecido expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, un líder conocido por su enfoque en la justicia social y la sostenibilidad. Este homenaje no solo es un tributo a Mujica, sino también una oportunidad para que Boric refuerce su compromiso con los valores que él representaba.
El jueves, el presidente sostendrá reuniones bilaterales con líderes internacionales, incluyendo al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Estas reuniones son esenciales para establecer relaciones diplomáticas y discutir temas de interés mutuo, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad y los derechos humanos.
Boric regresará a Chile el viernes 26 de septiembre, cerrando así una semana intensa de actividades diplomáticas que buscan posicionar a Chile como un actor relevante en el escenario internacional. Su participación en la ONU no solo es una oportunidad para presentar la postura de Chile ante el mundo, sino también para fortalecer la colaboración con otros países en temas cruciales para el futuro del planeta.