Las recientes cifras financieras de las minas de cobre Collahuasi y Quebrada Blanca, operadas por Anglo American y Teck, respectivamente, revelan un panorama mixto en el sector minero chileno. Ambas minas, ubicadas en el norte del país, han mostrado resultados contrastantes en el primer semestre de 2025, lo que refleja las diferentes etapas de desarrollo y desafíos que enfrentan cada una.
**Resultados de Collahuasi: Desafíos en la Producción y Ganancias**
Collahuasi, que comenzó su producción en 1999, ha sido históricamente una de las minas más productivas de Chile. Sin embargo, en el primer semestre de 2025, reportó ganancias de US$323 millones, lo que representa una caída significativa de US$544 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las utilidades alcanzaron los US$868 millones. Esta disminución se debe a varios factores, entre ellos, una reducción en la producción de cobre, que cayó a 189 mil toneladas, un descenso del 33% respecto a las 284 mil toneladas producidas en el primer semestre de 2024.
La empresa atribuyó esta baja a “menores leyes de mineral” y a la “menor disponibilidad hídrica en la planta concentradora”. Además, el EBITDA de Collahuasi también se vio afectado, cayendo de US$1.690 millones en 2024 a US$790 millones en 2025. Los ingresos por la venta de concentrado, que incluye subproductos, se redujeron en un 42%, alcanzando los US$1.793 millones, en comparación con los US$2.550 millones del año anterior. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la operación a corto plazo y la necesidad de implementar estrategias para mejorar la eficiencia y la producción.
**Quebrada Blanca: Crecimiento a Pesar de las Pérdidas**
Por otro lado, Quebrada Blanca, que comenzó a operar en 1994, ha estado en un proceso de expansión significativo con su proyecto Quebrada Blanca 2, que se completó en 2023. Aunque aún no ha alcanzado su capacidad máxima, la mina ha logrado producir 95 mil toneladas de cobre en el primer semestre de 2025, una ligera mejora respecto a las 94.600 toneladas del mismo periodo del año anterior. A pesar de esto, la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca reportó una pérdida de US$276,4 millones, aunque esta cifra representa una disminución del 26,5% en comparación con el año anterior.
Los ingresos de Quebrada Blanca aumentaron un 17,1% interanual, alcanzando los US$815,5 millones. Sin embargo, los costos de ventas también crecieron, lo que impactó negativamente en la rentabilidad. Los gastos administrativos se duplicaron, alcanzando los US$106 millones, y los costos financieros netos aumentaron un 8% a US$467,7 millones. Estos incrementos en costos reflejan los desafíos que enfrenta la mina en su fase de ramp up, donde los gastos operativos han aumentado debido a un incremento en las toneladas extraídas y mayores costos laborales.
**Perspectivas Futuras para Anglo Teck**
La fusión propuesta entre Anglo American y Teck, que daría lugar a la creación de Anglo Teck, podría tener implicaciones significativas para el futuro de ambas operaciones. La combinación de recursos y experiencia podría ayudar a optimizar la producción y reducir costos en el largo plazo. Sin embargo, la integración de estas dos entidades también presenta desafíos, especialmente en la gestión de las operaciones y la alineación de estrategias comerciales.
A medida que el sector minero enfrenta presiones tanto económicas como ambientales, la capacidad de estas empresas para adaptarse y evolucionar será crucial. La inversión en tecnologías sostenibles y prácticas de minería responsable será fundamental para asegurar la viabilidad a largo plazo de las operaciones en un entorno cada vez más competitivo y regulado.
En resumen, mientras Collahuasi enfrenta una disminución en sus ganancias y producción, Quebrada Blanca muestra signos de crecimiento a pesar de las pérdidas. La fusión entre Anglo American y Teck podría ofrecer oportunidades para mejorar la eficiencia y la rentabilidad en el futuro, pero también requerirá una gestión cuidadosa para navegar los desafíos que se presenten.