Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración y encuentro familiar, pero también traen consigo una serie de regulaciones laborales que deben ser respetadas, especialmente en el sector comercio. Este año, las autoridades han reiterado la importancia de cumplir con los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre, asegurando así que los trabajadores puedan disfrutar de estos días festivos sin la presión de tener que laborar. A continuación, se detallan las principales normativas y excepciones que rigen durante estas festividades.
### Normativa sobre Feriados Irrenunciables
La Seremi del Trabajo y Previsión Social ha recordado que los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre deben ser respetados por todos los empleadores del sector comercio. Según la legislación vigente, los establecimientos comerciales deben cerrar a más tardar a las 21:00 horas del 17 de septiembre y reabrir a las 06:00 horas del 20 de septiembre. Esta medida busca garantizar que todos los trabajadores y sus familias puedan disfrutar de las celebraciones sin interrupciones laborales.
Las multas por incumplimiento de esta normativa son severas, oscilando entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado. Esto significa que los empleadores que no respeten estos derechos laborales pueden enfrentarse a sanciones económicas significativas, además de la obligación de cesar cualquier actividad laboral durante los feriados.
La Seremi del Trabajo, Camila Cortés, enfatizó la importancia de que los empleadores respeten estos derechos y llamó a la ciudadanía a realizar sus compras con anticipación para evitar contratiempos. La Dirección del Trabajo también ha implementado un programa de fiscalización para verificar el cumplimiento de estas normativas, lo que incluye recorridos aleatorios y atención a denuncias recibidas a través de sus canales habilitados.
### Excepciones a la Normativa
Si bien la mayoría de los trabajadores del comercio tienen derecho a descansar durante los feriados irrenunciables, existen excepciones que deben ser consideradas. Los trabajadores que se desempeñan en clubes, restaurantes, cines y otros establecimientos de entretenimiento están excluidos de esta normativa y pueden ser requeridos a trabajar durante estos días. Esto incluye también a farmacias de urgencia y expendios de combustibles, así como a los locales comerciales en aeropuertos y casinos de juegos.
Para aquellos trabajadores que se encuentran en estas excepciones, la ley establece que deben tener derecho a un descanso compensatorio en días feriados al menos una vez cada dos años, siempre que continúen trabajando para el mismo empleador. Esto significa que si un trabajador laboró durante las Fiestas Patrias de un año, tendrá derecho a descansar en las festividades del año siguiente, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas.
Los pequeños negocios, como las tradicionales tiendas de barrio que son atendidas por sus propios dueños o familiares directos, tienen la libertad de operar normalmente durante estos días, ya que no están sujetos a las mismas regulaciones que los grandes establecimientos comerciales.
### Consecuencias del Incumplimiento
Las sanciones por no respetar los feriados obligatorios son claras y pueden tener un impacto significativo en las finanzas de los empleadores. Las multas, que van desde 5 UTM (aproximadamente $346.325) hasta 20 UTM (cerca de $1.385.300), se aplican por cada trabajador afectado. Además, los empleadores que sean sorprendidos con trabajadores laborando durante los feriados irrenunciables deberán cesar inmediatamente sus actividades y permitir que los empleados abandonen el lugar de trabajo.
Es fundamental que los empleadores mantengan un registro claro y documentado de los días de descanso otorgados a sus trabajadores, especialmente aquellos que están excluidos de los feriados. Esto no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también garantiza que los derechos de los trabajadores sean respetados y que se mantenga un ambiente laboral justo y equitativo.
### Importancia de la Conciencia Laboral
La concienciación sobre los derechos laborales es crucial, especialmente en un contexto donde las celebraciones pueden llevar a la confusión sobre las obligaciones de los empleadores y los derechos de los trabajadores. La Seremi del Trabajo ha instado a los trabajadores a informarse sobre sus derechos y a no dudar en presentar denuncias si sienten que estos no están siendo respetados. Las denuncias pueden realizarse a través de la página web de la Dirección del Trabajo, donde se pueden encontrar los canales adecuados para reportar cualquier incumplimiento.
En resumen, las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar y disfrutar en familia, pero también son un momento en el que es fundamental recordar y respetar los derechos laborales. Los empleadores deben estar al tanto de las normativas vigentes y asegurarse de que sus trabajadores puedan disfrutar de estos días sin la presión de tener que trabajar. La colaboración entre empleadores y empleados es esencial para garantizar un ambiente laboral saludable y respetuoso durante estas festividades.