El fútbol chileno ha sido testigo de un notable crecimiento en los resultados financieros de sus principales clubes durante el primer semestre de 2025. Este fenómeno no solo refleja el desempeño en la cancha, sino que también pone de manifiesto la importancia de la gestión económica en el deporte. En este artículo, exploraremos las cifras más relevantes de los clubes Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica, analizando sus ingresos, gastos y resultados operativos.
**Crecimiento Sostenido de Universidad de Chile**
La concesionaria Azul Azul, que gestiona el club Universidad de Chile, ha reportado un incremento significativo en sus utilidades, alcanzando un crecimiento del 49,86% hasta los $891,6 millones. Este aumento se debe en gran parte a un crecimiento del 79% en los ingresos, que totalizaron $19.422 millones en comparación con el año anterior. Entre las fuentes de ingresos más destacadas se encuentran los borderós, que generaron $7.093 millones, lo que representa un aumento del 58% interanual. Además, los ingresos por publicidad también mostraron un crecimiento del 28%, alcanzando los $4.199 millones.
La participación en torneos internacionales ha sido otro factor clave en el aumento de ingresos, con un total de $3.775 millones provenientes de estos eventos. A pesar de que los derechos de televisión solo crecieron un 5% hasta los $2.634 millones, el resultado operacional de la U se expandió un 37,83%, alcanzando los $4.322 millones. Azul Azul ha destacado que este crecimiento se debe a una mayor venta de publicidad, así como a la venta del jugador Marcelo Morales, que generó un impacto positivo de $451,8 millones en sus resultados.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. La concesionaria también ha enfrentado un aumento en los costos operativos, especialmente en la organización de partidos, debido a las exigencias de seguridad en el Estadio Nacional, que tiene una mayor capacidad de espectadores.
**Colo Colo y su Estabilidad Financiera**
Por otro lado, la concesionaria Blanco y Negro, que opera Colo Colo, ha reportado ingresos totales de $24.254 millones en el primer semestre, lo que representa un leve aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de que los ingresos por recaudación cayeron un 12% debido a la eliminación temprana del equipo en la Copa Libertadores, los ingresos por publicidad crecieron un 40,6%, impulsados por la renovación de contratos comerciales con marcas como Adidas y Jugabet.
La venta de jugadores también ha sido un factor determinante en el desempeño financiero de Colo Colo. La transferencia de Maximiliano Falcón al Inter Miami y la venta de Pablo Solari al Spartak de Moscú generaron ingresos significativos, lo que contribuyó a un resultado final de $3.158 millones, un aumento del 106% en comparación con el año anterior. A pesar de la caída en los ingresos por recaudación, el crecimiento en otras áreas ha permitido a Blanco y Negro mantener una posición financiera sólida.
**Desafíos para Universidad Católica**
En contraste, Universidad Católica, a través de su concesionaria Cruzados, ha enfrentado un periodo más complicado. A pesar de inaugurar su nuevo estadio, el Claro Arena, la institución reportó pérdidas de $354 millones en el primer semestre de 2025, aunque esta cifra representa una mejora significativa respecto a las pérdidas de $2.101 millones del año anterior. El EBITDA también mostró una mejora, pasando de -$675 millones en 2024 a $1.140 millones en el primer semestre de este año.
Los ingresos por actividades ordinarias alcanzaron los $11.008 millones, lo que representa un incremento del 41,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La principal fuente de este crecimiento fue el aumento en los ingresos por recaudación, que totalizaron $9.015 millones, un alza del 148% respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos comerciales cayeron un 51,7%, lo que indica que la institución aún enfrenta desafíos en la generación de ingresos sostenibles.
**Perspectivas Futuras**
El análisis de los resultados financieros de los clubes de fútbol chilenos revela un panorama mixto. Mientras que Universidad de Chile y Colo Colo han mostrado un crecimiento notable en sus ingresos y utilidades, Universidad Católica aún lucha por estabilizar su situación financiera. La capacidad de cada club para gestionar sus recursos y maximizar sus ingresos será crucial en el futuro, especialmente en un entorno donde la competencia es cada vez más intensa y las expectativas de los aficionados son altas. La gestión financiera se ha convertido en un aspecto fundamental para el éxito en el fútbol, y los clubes deben adaptarse a las nuevas realidades del mercado para asegurar su viabilidad a largo plazo.