Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    miércoles, septiembre 10
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Estilo de Vida

    Taller de Edición en Wikipedia: Un Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos

    adminBy admin10 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La conmemoración de los 52 años del golpe militar en Chile se convierte en una oportunidad para reflexionar y actuar en pro de la memoria histórica y los derechos humanos. Este sábado, se llevará a cabo un taller gratuito que tiene como objetivo enseñar a los participantes cómo editar y contribuir con información relevante sobre estos temas en Wikipedia, la enciclopedia en línea más grande del mundo. La iniciativa, denominada «Wikimedia para la memoria», es impulsada por Wikimedia Chile y Amnistía Internacional Chile, y busca fomentar un espacio de diálogo y aprendizaje sobre la importancia de la verdad, la justicia y la reparación en el contexto actual del país.

    La jornada comenzará con una charla titulada «Verdad, justicia y reparación en el Chile de hoy: ¿Cómo podemos actuar desde lo digital?», que será impartida por Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile. Esta charla tiene como propósito abrir un espacio de reflexión sobre el papel que cada uno puede desempeñar en la construcción de una memoria colectiva que no olvide las atrocidades cometidas durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Durante este periodo oscuro de la historia chilena, se estima que cerca de 10 mil personas fueron torturadas, más de 2 mil fueron asesinadas y más de mil continúan desaparecidas.

    El taller se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, en la sede de Amnistía Internacional, ubicada en Teniente Montt 1846, Ñuñoa, cerca de la estación de metro Monseñor Eyzaguirre. La participación es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente a través de un formulario en línea. Un requisito importante para los asistentes es llevar su propio computador, lo que permitirá que cada participante pueda practicar y aplicar lo aprendido durante el taller.

    La importancia de este tipo de iniciativas radica en la necesidad de actualizar y enriquecer la información disponible en Wikipedia sobre temas de memoria y derechos humanos. A través de la edición colaborativa, los participantes no solo aprenderán a utilizar una herramienta digital poderosa, sino que también contribuirán a la preservación de la memoria histórica y a la visibilización de las injusticias sufridas por miles de chilenos. La actividad se enmarca en un contexto donde la lucha por la verdad y la justicia sigue siendo un tema relevante y urgente en la sociedad chilena.

    ### La Relevancia de la Memoria Histórica

    La memoria histórica es un concepto fundamental en la construcción de sociedades justas y democráticas. Recordar y reconocer los hechos del pasado, especialmente aquellos que han causado dolor y sufrimiento, es esencial para evitar que se repitan. En el caso de Chile, la dictadura militar dejó cicatrices profundas que aún persisten en la memoria colectiva. La falta de justicia para las víctimas y sus familias ha generado un clamor por la verdad que resuena en la actualidad.

    El taller de edición en Wikipedia no solo busca educar sobre la plataforma, sino también empoderar a los ciudadanos para que se conviertan en agentes de cambio. Al aprender a editar y aportar información sobre derechos humanos y memoria histórica, los participantes están tomando una postura activa en la defensa de la verdad. Este tipo de acciones son cruciales en un mundo donde la desinformación y la manipulación de la historia pueden llevar a la repetición de errores pasados.

    Además, la digitalización de la memoria histórica permite que las nuevas generaciones tengan acceso a información veraz y documentada. Wikipedia, como una de las fuentes de información más consultadas a nivel mundial, juega un papel clave en la difusión de conocimientos sobre temas sensibles y relevantes. Por lo tanto, contribuir a su contenido es una forma de asegurar que las historias de las víctimas no sean olvidadas y que las lecciones del pasado sean aprendidas.

    ### Cómo Participar en el Taller

    Para aquellos interesados en participar en el taller, es importante tener en cuenta algunos detalles logísticos. La actividad se llevará a cabo en la sede de Amnistía Internacional en Ñuñoa, un lugar accesible para quienes deseen asistir. La inscripción es gratuita, pero se recomienda hacerlo con anticipación, ya que los cupos pueden ser limitados. Los participantes deben llevar su propio computador, lo que les permitirá seguir las instrucciones y realizar las ediciones en tiempo real.

    El taller no solo es una oportunidad para aprender sobre la edición en Wikipedia, sino también para conectarse con otras personas que comparten un interés por la memoria y los derechos humanos. La interacción y el intercambio de ideas durante la jornada enriquecerán la experiencia de todos los asistentes, creando un ambiente de colaboración y aprendizaje.

    En resumen, el taller de edición en Wikipedia es una iniciativa valiosa que busca fortalecer la memoria histórica en Chile y promover la justicia y la reparación a través de la digitalización del conocimiento. La participación activa de la ciudadanía en este proceso es fundamental para construir un futuro más justo y consciente de su pasado.

    derechos humanos edición Memoria taller Wikipedia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Estilo de Vida

    Desigualdad Digital en La Araucanía: Un Desafío Persistente

    9 de septiembre de 2025
    Estilo de Vida

    Impacto del Cambio de Hora en la Salud Infantil: Consejos para Padres

    6 de septiembre de 2025
    Internacional

    Decisión Judicial Bloquea Deportaciones Express en EE.UU.

    30 de agosto de 2025
    Estilo de Vida

    Impacto del Cambio de Hora en Chile: Consejos para Personas Neurodivergentes

    30 de agosto de 2025
    Estilo de Vida

    Entendiendo el Error 500: Causas y Soluciones Comunes

    29 de agosto de 2025
    Estilo de Vida

    Alergias Estacionales: Un Problema Creciente y el Riesgo de la Automedicación

    28 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Conflicto entre Daniela Aránguiz y Cony Capelli: Un Drama en la Farándula Chilena

    10 de septiembre de 2025

    El Nacimiento de las Teleseries Verticales en Chile: Un Nuevo Formato para el Entretenimiento

    10 de septiembre de 2025

    Indemnización por Acoso Sexual: El Caso del Exalcalde de Antofagasta

    10 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.